
Con una sencilla comunicación a través de las redes sociales el espacio cultural del barrio porteño de Parque Patricios invita a conocerlo y recorrer sus instalaciones cargads de historias y conocimientos.
“Te invitamos a visitar el Museo de Rosario Vera Peñaloza el viernes 18 de julio a las 14 h. Las visitas para público general se ofrecen únicamente con reserva previa. Escribinos a visitas.museobernasconi@bue.edu.ar”.
Concebido como el Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, enseña y orienta desde una estructura dinámica, como ideó su creadora Rosario Vera Peñaloza, transformándose en una “escuela viva”.
Este Museo se plantea como un ambiente de libertad con cierta intencionalidad lúdica, siendo la combinación deseada el aprender y disfrutar.
Compañero de la educación primaria, se muestra atento a la realidad de las niñas y niños de hoy, sumergidos en un contexto tecnológico y de constante estímulo, para poder dirigirse a ellos en su propio lenguaje.
En 1929 el Honorable Consejo Nacional de Educación encomendó a Rosario Vera Peñaloza el proyecto de creación del “Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria”, tomando como base teórica el ideario de Joaquín V. González. El Instituto Bernasconi albergó este proyecto innovador entre sus muros desde su inauguración como palacio para la escuela primaria, ese mismo año. Durante veinte años Peñaloza trabajó prolíficamente para desarrollar y desplegar material didáctico que intermediara en el proceso enseñanza-aprendizaje. Alrededor de 1947 encomendó dicha tarea a su discípula y heredera, Martha Salotti.
A lo largo de su historia, el Museo careció de un apoyo político constante, lo cual dificultó el cumplimiento permanente de sus objetivos originarios. En el año 2010 inició un proceso de reformulación, que le permitió afrontar nuevos paradigmas museológicos, tareas de conservación preventiva y una fluida comunicación con su público mediante exposiciones atentas a las necesidades de las nuevas generaciones.