Este martes vuelve la tercera edición 2025, del conocido ciclo de carnaval de invierno más importante de nuestro país, que se realizó para mostrar e intercambiar cada expresión del lenguaje desde su primera edición en 2009 integrando el carnaval de la Provincia, con la Ciudad de Buenos Aires.

Hasta 2016 se realizaron 10 ciclos con participaciones de murgas desde Santa Cruz, Córdoba, Formosa, Santa Fe, San Juan, Mendoza, Chaco e invitados especiales de Uruguay.

Se presentan: La Gloriosa de Boedo, Ilusiones de una noche, Invitación al delirio, Organizado por Los Descarrilados De Parque Avellaneda.

El Carnaval Porteño lleva la identidad de los barrios como bandera. Tanto en los históricos desfiles de febrero como en diversas actividades a lo largo de todo el año, nos convoca al encuentro para celebrar una de nuestras tradiciones culturales rioplatenses más importantes al son del redoblante murguero.

Desde el siglo XVIII, el Carnaval se convirtió en una de las fiestas más importantes y símbolo de la cultura popular de todo Buenos Aires. Década tras década esta tradición creció en su función de brindar un espacio de encuentro y paridad entre vecinos, vecinas y familias.

El Carnaval nos habla de una celebración histórica e identitaria, con las murgas y agrupaciones como sus principales protagonistas. Cada febrero, ellas animan con bailes, silbatos y bombos con platillos los diferentes corsos de la Ciudad. Durante las noches de Carnaval, las agrupaciones son evaluadas por sus canciones, despliegues y formación, como también por sus trajes, coreografías, ritmos y cantidad de artistas en escena.

¡Pero el Carnaval no sucede solo en febrero!

 

 

 

La entrada Parque Avellaneda: Noche de Carnaval en el Antiguo Tambo se publicó primero en Transparencia Comunal.