Se firmó un importante acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de desarrollar el proyecto “Patrones espaciales y temporales de la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño”.
El Parque Chaqueño se refiere a la región geográfica conocida como Gran Chaco Americano, una vasta llanura en Sudamérica que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Esta región se caracteriza por su bosque seco, aunque también incluye sabanas, esteros y lagunas. Es una de las masas forestales más grandes del continente y alberga una gran biodiversidad.
Dentro del Parque Chaqueño, se encuentra el Parque Nacional Chaco, un área protegida que busca conservar una muestra del Chaco Oriental, con su flora característica como el quebracho colorado Sin embargo, también es una zona con alta incidencia de deforestación debido a la expansión agrícola, principalmente para la producción de soja y ganadería.
El acuerdo busca fortalecer acciones de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en torno a los bosques nativos de la región chaqueña, especialmente aquellas vinculadas al uso y manejo sostenible de los recursos forestales y al bienestar de las poblaciones que dependen de ellos.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires será responsable de generar múltiples productos técnicos, entre ellos mapas de regeneración forestal, descripciones de la composición, estructura y funcionamiento de los bosques regenerados en base a inventarios forestales y un sistema de monitoreo de bosques bajo regeneración. Además, capacitará a técnicos de la Dirección de Bosques en el uso del sistema diseñado.
La entrada Acuerdo para investigar la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño se publicó primero en La Urdimbre.