
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó un Pliego de Especificaciones Técnicas cuyo objetivo es la contratación de “un servicio de consultoría, para el estudio y la evaluación de la eficiencia en asignación modal del espacio público sobre la red de ciclovías protegidas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo los distintos modos de transporte involucrados: peatonal, bicicletas y vehículos automotores”
A través del estudio objeto de esta contratación, se requiere:
● Caracterizar y cuantificar las condiciones de uso del espacio público de la vereda y
de la calzada en general, es decir, de las ciclovías y de la calzada vehicular.
● Identificar la existencia de afectaciones (eventos o infracciones, aunque sean
temporales y puntuales, que incidan en la circulación de uno o varios modos de
transporte), haciendo un diagnóstico a partir de la aislación de las posibles causas (a
manera de ejemplo: detención/operación de camiones, estacionamiento o detenciones
indebidas, contenedores en calzada, entre otros).
● Evaluar la eficiencia de acuerdo a los niveles de flujo de peatones, ciclistas y
vehículos particulares y el nivel de servicio de las arterias.
● Identificar las problemáticas de los diferentes actores en la competencia por el
espacio público y proponer mejoras que favorezcan su eficiencia.
Para ello, el estudio deberá centrarse en arterias con ciclovías que cuenten con
separadores de tipo “doble montante” y con separadores físicos de tipo “simple montante”, independientemente de si la calzada es compartida con colectivos, o no. En ese sentido, el estudio deberá circunscribirse a las siguientes arterias:
1. Av. Córdoba entre 9 de Julio y Jorge Newbery (6,7 kilómetros)
2. Morón entre Cayetano Rodríguez y Virgilio (3,5 kilómetros)
3. Nueva York/Ballivian entre Ceretti y Gutemberg (1,7 kilómetros)
4. Pasco/Uriburu entre Alsina y Juncal (Uriburu/Pasco 2,1 kilómetros)
5. Montevideo entre M.T de Alvear y Rivadavia (1,3 kilómetros)
6. Griveo de Av. de los Constituyentes a Avenida Chivilcoy (2,5 kilómetros)
7. Cesar Diaz entre Chivilcoy y Nicasio Oroño (3,3 kilómetros)
8. Pepirí entre Alcorta y Favaloro (1,3 kilómetros)
9. Bonifacio entre Lautaro y Martínez Castro (2,3 kilómetros)
10. Patrón entre Pola y Saladillo (2 kilómetros)
11. Del Barco Centenera entre Estrada y Zañartú (0,9 kilómetros)
12. Billinghurst/Virrey Liniers entre Mansilla y Don Bosco (2,2 kilómetros)
13. Miller entre Pedraza y General Paz (1,8 kilómetros)
14. La Pampa entre Ceretti y Superí (2,7 kilómetros)
15. Perón entre Billinghurst y Cerrito (3,3 kilómetros)
Objetivos específicos del estudio
El adjudicatario deberá:
3.1.1. Estimar la cantidad de peatones, bicicletas, y vehículos motorizados,
caracterizando su variación espacial, de las secciones que deberá definir y luego
validar con esta Administración, a lo largo de la arteria y su variación temporal a lo
largo del día.
3.1.2. Realizar estudios de velocidad media de recorrido de bicicletas y vehículos
motorizados.
3.1.3. Caracterizar la geometría de las arterias desde la perspectiva de cada modo
de transporte.
3.1.4. Identificar “afectaciones”, que pudieran generar inconvenientes en la
circulación de los peatones, bicicletas, y vehículos motorizados.
3.1.5. Estimar el nivel de servicio/condiciones de circulación para peatones,
bicicletas, y vehículos motorizados.
3.1.6. Realizar encuestas origen-destino y opinión a ciclistas en todas las ciclovías.
3.1.7. Realizar una evaluación global de la eficiencia y del nivel de servicio.
3.1.8. Proponer mejoras que permitan un uso más eficiente de la vía, en
concordancia con el PUA. Estas propuestas deberán enfocarse en soluciones
sostenibles y orientadas a mejorar la experiencia, tanto de usuarios de vehículos
particulares, como de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/PE-DIS-MIGC-DGDPM-7-25-ANX-1.pdf
La entrada El Gobierno de la Ciudad licitará un estudio para evaluar la eficiencia actual de las ciclovías se publicó primero en La Urdimbre.