El jueves desde las 17 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña (Perú 160) se realizó un “Acto de Homenaje y Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo”, organizado por la legisladora Rebeca Fleitas (La Libertad Avanza). En la puerta del salón legisladores de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y trabajadores del palacio legislativo hicieron una protesta por la presencia de José Luis D’Angelo, a quien señalaron como excarapintada y “que relativiza a las víctimas del terrorismo de Estado”. También hubo dos proyectos de Declaración.

En la previa, Fleitas había comunicado sobre el acto: “En el Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo honramos la memoria y exigimos justicia. Disertantes: Luis Czyzewski (AMIA) • Alejandra Cepeda (familiar de víctima de la masacre del comedor) • Arturo Larrabure (hijo de Argentino del Valle Larrabure) • José Luis D’Angelo (escritor y periodista). Tu presencia es memoria y justicia”.

“Este 21 de agosto, a las 17 horas, nos reuniremos en el II Acto de Homenaje y Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo. Será un momento de memoria viva, con los testimonios de familiares y sobrevivientes que atravesaron los episodios más oscuros y dolorosos de nuestra historia. Junto a diputados, diplomáticos y familiares, levantaremos la voz para honrar a quienes sufrieron y reafirmar nuestro compromiso con la verdad y la justicia”, sumó.

El acto no se transmitió en vivo y no toda la prensa pudo acceder, señaló la periodista Luciana Bertoia: “Fuimos con Guadalupe Lombardo a la Legislatura porteña a cubrir un acto en el que hablaría un ex carapintada. Quisimos ingresar al salón, pero no los negaron. Dijeron que «Página/12, no», que era un pedido de la diputada que organizaba. Un acto de discriminación claro”. “Fleitas organizó un acto para que expusiera un ex carapintada. No nos dejó entrar a cubrirlo ni se transmitió en vivo. Adivinen a quién le dio un reconocimiento. A Guillermo Montenegro, uno de los diputados que visitó a Astiz”, agregó.

En la puerta del salón hubo una manifestación de legisladores de Unión por la Patria, como Victoria Montenegro (presidenta de la comisión de Derechos Humanos), y del Frente de Izquierda. También de trabajadores de la Legislatura y organismos de Derechos Humanos como el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (uno de los que organiza la marcha del 24 de marzo en Plaza de Mayo).

Terminado el acto, Fleitas señaló: “Intentaron boicotear el homenaje a las víctimas del terrorismo. Pero no nos van a callar ni intimidar. Estamos para dar voz a la parte de la historia que quieren borrar. Ya hemos visto el accionar patotero de la izquierda y el kirchnerismo en el Congreso, esta vez quisieron hacerlo en la Legislatura porteña”.

En la previa del acto, el martes desde Unión por la Patria presentaron este proyecto de Declaración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudia el acto que se realizará el 21 de agosto del corriente año en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad y que tiene como orador a José Luis D’Angelo, integrante del movimiento cara pintada que atentó contra el sistema democrático en la década del 80 y que relativiza a las víctimas del terrorismo de Estado; desconociendo las sentencias dadas por la Justicia Nacional, Internacional y los posicionamientos y postulados que este cuerpo legislativo alcanzó”.

Legisladores del Frente de Izquierda, UCR-Evolución y UP presentaron este otro proyecto: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudia la presencia de José D’Angelo en el acto a realizarse el próximo 21 de Agosto en esta Casa, organizado por la diputada, Rebeca Fleitas, del bloque La Libertad Avanza, por tratarse de un ex carapintada negacionista de los crimines de la última dictadura genocida, y autor de libros que plantean que los detenidos desaparecidos son una ‘estafa’ y un ‘mito’. A su vez refirma que durante la última dictadura desaparecieron 30 mil compañeros y compañeras y que fue un genocidio. Por último, brega por los derechos humanos y el esclarecimiento de las causas de crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura cívico militar”.

La Junta Interna de ATE-Legislatura manifestó tras el acto y la protesta: “Con fuerte presencia gremial, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario este jueves de una manifestación de repudio a la presencia del ex carapintada José Luis D’Angelo en un acto realizado en el Salón Dorado por el llamado “Día de las Víctimas del Terrorismo”. Afiliados y delegados de ATE se concentraron en la Galería de la Memoria, a metros del salón, donde entonaron la tradicional canción “Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, en rechazo al discurso negacionista que promueve el militar retirado. D’Angelo, autor de libros y declaraciones en las que relativiza los crímenes de la última dictadura cívico-militar, reivindica públicamente a los responsables del terrorismo de Estado y cuestiona las políticas de memoria, verdad y justicia. Su presencia en la Legislatura, una institución democrática que representa al pueblo de la Ciudad, generó malestar e indignación en amplios sectores gremiales y de derechos humanos”.

Juan Castro