La legisladora porteña Mercedes Trimarchi (Frente de Izquierda) presentó un proyecto de Declaración ante las versiones sobre el presunto cierre de la Escuela Primaria N°16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro” (Álvarez Jonte 1964).
“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más enérgico repudio y profunda preocupación ante el cierre de la Escuela Primaria N°16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro”, ubicada en el barrio de La Paternal, y exige al Gobierno de la Ciudad a cargo de Jorge Macri y a su ministra de Educación la señora Mercedes Miguel la inmediata reversión de esta medida”, sostiene el texto firmado por la legisladora.
La defensa sostiene: “La Escuela N°16 ha sido históricamente un espacio de contención, inclusión y calidad educativa. Su pérdida representa un duro golpe para el barrio de La Paternal, que ya ha sufrido el vaciamiento paulatino de políticas públicas en diversas áreas”.
“Las y los docentes de la Escuela N°16 han denunciado que fueron notificados del cierre de la institución sin ningún tipo de diálogo previo. El establecimiento dejaría de existir como escuela primaria a partir del próximo ciclo lectivo, bajo el eufemismo de una “fusión” con otra escuela cercana. Sin embargo, en los hechos esto implica el desmantelamiento de una escuela histórica, que cumple un rol pedagógico fundamental en la atención a las neurodivergencias, y que es una de las pocas escuelas de jornada simple del Distrito Escolar 14”, dice la fundamentación firmada por Trimarchi.
“Lejos de responder a las necesidades de la comunidad, esta medida tiene como trasfondo el traslado de otra institución: la Escuela de Educación Media N° 2 DE 14 “Argentinos Juniors”, que fue desalojada días atrás con la promesa de un traslado a Mataderos. Tras el rechazo de su comunidad, el Ministerio de Educación porteño resolvió ubicarla en el edificio de la Escuela Primaria 16, desplazando así a toda su comunidad educativa. Este accionar es profundamente regresivo y responde más a intereses ajenos a la educación pública que a una verdadera planificación educativa. La docencia ha señalado con claridad que esta “sustitución” de una escuela por otra representa una lógica mercantil y utilitaria, que prioriza especulaciones inmobiliarias y acuerdos con actores privados, en desmedro de derechos adquiridos de estudiantes, familias y docentes”, se agrega.
“El cierre implica también el desplazamiento de todo el personal docente, afectando gravemente la estabilidad laboral. Titulares pasarán a disponibilidad y suplentes o interinos quedan en la más absoluta incertidumbre sobre su futuro laboral”, problematiza el texto firmado por Trimarchi.
Juan Castro