El bloque Unión por la Patria presentó un proyecto para declarar de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la Comunicación Social la transmisión en vivo de la expedición científica «Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV», realizada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Oceanográfico Schmidt (Schmidt Ocean Institute).

La fundamentación del homenaje repasa que la expedición «Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV» marcó un hito científico y tecnológico sin precedentes para la divulgación de la ciencia argentina. A lo largo de 3 semanas, un equipo de 30 científicos nacionales liderado por Daniel Lauretta, investigador del CONICET y del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, transmitió por primera vez en vivo una campaña científica submarina a 3900 metros de profundidad. Durante veintiún días a bordo del buque R/V Falkor (too) del Instituto Oceanográfico Schmidt, la expedición que tenía como objetivo indagar en la biodiversidad del Mar Argentino, transmitió en vivo y en directo a través de Twitch y YouTube el hallazgo de 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías del cañón submarino Mar del Plata.

“Casi cuatro millones de personas siguieron desde sus casas, escuelas y lugares de trabajo la retransmisión en vivo de este verdadero streaming científico y fueron testigos de las maravillas halladas en las profundidades marinas junto con los científicos, incluyendo calamares brillantes, langostas rosas y estrellas de mar”, señalan los legisladores.

“La transmisión abierta permitió mostrar a millones de espectadores la riqueza y biodiversidad del Mar Argentino y poner en valor su preservación. Los registros visuales incluyeron animales nunca antes observados en la región, como el pulpo Dumbo, peces telescopio, calamares abisales y una variada fauna de moluscos, cangrejos y medusas. El material conseguido, que siguió días después circulando en redes sociales, pasará ahora a repositorios científicos y educativos y la expedición finalizó con la promesa de nuevas campañas en Uruguay y otras áreas del Atlántico Sur”, reflexionaron.

“En un contexto crítico para el sistema científico y tecnológico, en el que el Gobierno nacional desfinancia tanto a las universidades públicas como a los institutos de investigación con ajuste presupuestario y recorte de becas doctorales y posdoctorales, la transmisión de la campaña “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV” ha logrado visibilizar y revalorizar el papel de la ciencia y de la educación pública, mostrando que nuestra tradición científica es un valor que ya forma parte de la cultura de nuestro país”, concluyeron.

 

Juan Castro