Los legisladores Francisco Loupias (UCR-Evolución) y Maia Daer (Unión por la Patria) presentaron un proyecto para declarar de interés deportivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la 18° edición del Torneo de Arquería Medieval a realizarse el día 01 de noviembre de 2025 en la sede del Club Universitario de Arquería.

Desde el año 2001, el Club Universitario de Arquería lleva adelante el Torneo de Arquería Medieval. Los organizadores del torneo entienden como «medieval» el periodo comprendido entre el año 476 y el año 1492.

Además, a fin de fomentar el intercambio cultural, conjuntamente con el torneo de arquería, se desarrolla el Torneo Fotográfico del Torneo de Arquería Medieval con más de 50 participantes. Además, se colocan carpas y puestos de comida y artesanías durante todo el día ya que se da comienzo a las 9 hs. y termina aproximadamente a las 18 hs. con la entrega de premios a los ganadores.

“Es importante destacar que dicha época se considera no sólo para Europa u Oriente Medio, sino que involucra al resto del mundo, por lo que es común encontrar arqueros caracterizados como indígenas de Norteamérica, del subcontinente indio, mongoles o japoneses; aparte de los ya conocidos Sarracenos o Templarios. El público que en gran medida asiste para ver, fotografiar o filmar el evento se lleva también un aprendizaje sobre el perdido mundo medieval”, destacan en la defensa del homenaje.

“El torneo consiste en una serie de pruebas o justas medievales de arquería, en las que se compite individualmente y por equipos. Participan niños desde los 10 años cumplidos hasta los adultos sin límite máximo de edad. A él vienen más de 200 arqueros/as de todo el país y de América Latina donde, además de las competencias de tiro, se incluyen charlas sobre medicina y alimentación medieval, heráldica, fabricación de cuchillos, demostraciones de cetrería, música celta y danzas antiguas”, agregan.

Con relación al club, este fue fundado en el año 1973. Su nombre se debe a que la mayoría de los jóvenes que se reunieron, amantes del deporte, eran estudiantes universitarios por lo que decidieron agruparse y formar un club.

Además, se trabaja con un numeroso grupo de adolescentes en pro de la formación de un Equipo Deportivo, logrando insertar representantes en tres Mundiales Juveniles (Wuxi China 2013, Yankton USA 2015 y Rosario Argentina 2017), en los JJOOJ de Nanjing en 2014, y en los JJOOJ que se realizaron en esta Ciudad en 2018 donde se ganó una medalla de plata para la Argentina.

 

Juan Castro