La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la sanción definitiva de dos Leyes para que los Bomberos Voluntarios de San Telmo y Puerto Madero utilicen inmuebles Balcarce 1247 y Paseo Colon 1366 y que la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires monte un museo en Costanera Norte.
Con respecto a lo primero, el articulado otorga “la cesión de uso precario y gratuito por el término de 10 años computables a partir del vencimiento del plazo de los permisos de uso precarios y gratuitos vigentes” sobre los inmuebles de Balcarce 1247/49/51/57/59/61/63/69 y Paseo Colón N°1366/70.
La fundamentación expone: “La Asociación de Bomberos Voluntarios y Primeros Auxilios de San Telmo y Puerto Madero es una institución que ejerce un rol social relevante, en sus tareas diarias de prevención, capacitación, combate de incendios y rescate de personas de la Comuna 1 emplazado en el Barrio de San Telmo o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde hace 30 años se encuentran prestando este servicio en forma ininterrumpida, interactuando con las organizaciones de la sociedad civil”.
“Desde el año 2011, la asociación presta un servicio las 24 horas del día los 365 días del año en la Reserva Ecológica Costanera Sur. Cuenta con una flota, actualmente de tres vehículos, 2 de los cuales se guardan en Paseo Colon 1366/70. Tiene un total de 76 bomberos y bomberas que desempeñan sus tareas como voluntarios en el marco de la Ley 1240 GCABA. Desde el año 2009, funciona la Academia de Bomberos Voluntarios que permite la formación de los aspirantes en un programa sostenido de 548 horas cátedra anuales, con instrucción teórica y práctica”.
“A lo largo de todos estos años, la asociación es referente en la Comuna 1 de apoyo a vecinos y vecinas de la Ciudad. La misma, ejerce sus funciones de capacitación y operativas sobre la fracción del inmueble sito en la calle Balcarce 1247/49/51/57/59/61/63/69, (Nomenclatura catastral: Circunscripción 12, Sección 4, Manzana 32, Parcelas 39c, 38 y 37b) y sus funciones de servicio complementarias sobre el inmueble de la Av. Paseo Colón N°1366/70; predios que le otorgan una localización estratégica en la geografía de la Comuna, para optimizar su capacidad de respuesta frente a las diversas contingencias de la actividad”, se agrega.
Sobre el segundo proyecto, se aprobó “otorgar a la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires un Permiso de Uso a título precario y gratuito de un predio” por 30 años.
Se trata de un inmueble ubicado en la Av. Costanera Rafael Obligado Nº 4193t de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires identificado catastralmente como Objeto Territorial t02a, en la manzana 144, sección 023, circunscripción 017.
Sobre la fundamentación: “La Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires representa a más de un millón de ciudadanos italianos que viven en nuestro país, de los cuales más de cuatrocientos mil residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ellos y ellas son hijos e hijas de migrantes italianos que llegaron a nuestro país a través del Río de la Plata. Para honrar a estos migrantes que cruzaron el océano atlántico, la Federación de las Instituciones Italianas se ha propuesto crear el Museo de la Inmigración Italiana como un museo hermano del Museo de la Emigración Italiana (MEI) de Génova”.
“Dicho Museo permite articular acciones público-privadas es la materialización del vínculo que tiene la comunidad italiana con nuestro país y representa un nexo innegable entre la República Italiana y la República Argentina. Este museo será multimedia, interactivo, multisensorial, accesible -tanto a nivel físico como cognitivo-, agiornando la museología de la Ciudad con nuevas tecnologías aplicadas a sus muestras, utilizando métodos y soportes tecnológicos como los que se usan en la actualidad en el día a día, lo que permite acercar hechos del pasado al presente de una manera atractiva para las distintas generaciones”.
“En el año 2023 la Federación obtuvo permiso de uso precario y gratuito por 5 años para proyectar el Museo en la costanera norte del Río de la Plata, frente al Monumento de Cristóbal Colón. Que la ubicación de dicho proyecto no es casual, sino que tiene un importante simbolismo, se ubica frente al Monumento a Cristóbal Colon, navegante genovés cuya trayectoria no es necesario mencionar, y sobre la costanera, primer lugar de contacto que los inmigrantes tenían con nuestro país”, se agrega.
“Que para la concreción de este Museo de la Inmigración Italiana la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires efectuará una gran inversión económica, de más de cuatro millones de euros”, resaltan sobre la necesidad del extenso plazo del permiso.
Juan Castro