La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires celebró este jueves 4 de septiembre la segunda sesión ordinaria del año con un extenso y diverso temario protagonizado por los homenajes y, en menor medida, las concesiones y permisos de uso de terrenos públicos. En el cierre del encuentro el panorama nacional se coló sobre tablas y puso tensión entre las bancas.

La primera sesión se concretó el jueves 3 de julio y se aprobó eliminar el costo de unos 70 trámites gubernamentales. Se hizo tras las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo en la que se definió los nombres de los legisladores que desde diciembre renovarán 30 de los 60 escaños del Poder Legislativo local.

El oficialismo Vamos por más (PRO) busca aprobar diversos proyectos relevantes para la gestión, como más cuestiones de finanzas e impuestos. En un contexto de fragmentación partidaria, este tipo de iniciativas todavía no llegan al recinto.

Esto no significa que no haya trabajo semanal, ya que la mayoría de las Comisiones de trabajo están activas. Ejemplo de ello es el avance en el proyecto para dotar a la CABA de su propio servicio penitenciario, otro de los temas pendientes de aprobación.

 

 

Sin el PRO, LLA y radicales, la Legislatura repudió el fallo que prohíbe pasar los audios de Karina Milei y se habló de censura

La oposición parlamentaria se impuso sobre tablas y arrinconó al oficialismo Vamos por más (PRO) y a La Libertad Avanza al haber aprobado sobre tablas un proyecto presentado por la izquierda para repudiar el fallo judicial, ante una presentación del Gobierno nacional, que impide divulgar los presuntos audios atribuidos a la secretaria general de Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, en el marco de la investigación y el escándalo por las supuestas coimas en el área nacional de discapacidad.

La sesión estuvo marcada por una labor parlamentaria de 21 páginas en las que había homenajes a personalidades, entidades y eventos. Había varios temas de coyuntura presentes mediante declaraciones de distinto tipo, pero el hecho político de la jornada fue cómo se impuso la oposición y mostró el accionar compactado del PRO, LLA e incluso de un sector radical, bloque que votó dividido.

Sobre tablas –sin tratamiento previo en Comisión- se trató un proyecto de Declaración de la legisladora del Frente de Izquierda Andrea D´Atri.

El texto dice: «La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudia la medida cautelar dictada por el juez de primera instancia en el fuero Civil y Comercial Federal de la CABA, Alejandro Patricio Maraniello, que ordena detener la difusión de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el marco del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS, por considerarlo un avasallamiento a la libertad de expresión, constituyendo un caso de censura previa».

A la hora de hacer uso de la palabra, diversos legisladores se expresaron. La legisladora y abogada Graciana Peñafort (Unión por la Patria) dijo que se trata de un caso de censura previa, algo fuera de lo contemplado en la Constitución nacional.

Hernán Reyes, de la Coalición Cívica que compone el interbloque Vamos por Más con el PRO, dijo que su espacio denunciará al juez y que rechaza todo tipo de censura. Invitó a los legisladores que se consideren liberales a apoyar el proyecto.

El resultado de la votación fue de 33 votos afirmativos: Andrea D´Atri, Gabriel Solano, Mercedes Trimarchi (Frente de Izquierda), Edgardo Alifraco, Sandra Rey (MID), Jessica Barreto (Parido Socialista), Matías Barroetaveña, María Bieli, Maia Daer, Claudio Ferreño, Victoria Freire, Alejandro Grillo, Berenice Iañez, Andrés La Blunda, Juan Modarelli, Victoria Montenegro, Claudia Neira, Juan O´Dezaille, Graciana Peñafort, Magdalena Tiesso, Juan Valdés, Delfina Velázquez, Franco Vitali (Unión por la Patria), Sebastián Nagata, María Sol Méndez (Confianza Pública), Facundo Del Gaiso, Cecilia Ferrero, Hernán Reyes (Coalición Cívica), Pablo Donati (Liberal Republicano), Emmanuel Ferrario, Claudio Romero (Volver al Futuro), Guillermo Suárez (UCR), Jorge Reta (República).

Se abstuvieron dos de la UCR: María Inés Parry y María Mollard.

Hubo 17 votos en contra: Patricia Glize, Matías López, Paola Michielotto, Darío Nieto, Ignacio Parera, Sergio Siciliano, Gimena Villafruela (Vamos por más), Yamil Santoro (Republicanos Unidos), Leonardo Saifert, Marina Kienast, María Luisa González Estevarena, Lucía Montenegro, Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas (LLA), Lucio Lapeña, Aldana Crucitta, Francisco Loupias (UCR).

La legisladora D´Atri dijo luego: “Derrotamos el intento del PRO y LLA, en la Legislatura porteña, de impedirnos denunciar la censura contra el periodismo, por los audios de Karina. Con 33 votos a favor, de aprobó nuestro proyecto que repudia la cautelar inconstitucional del juez Maraniello, que constituye «censura previa». No podrán acallar, con maniobras judiciales, el escándalo de corrupción del que habla todo el mundo. No lo pueden tapar con nada”.

 

 

Casi declaran Personalidad Destacada de la Ciudad al dueño de la Suizo Argentina

En medio del escándalo de las presuntas coimas que salpican a la hermana del presidente, la labor parlamentaria de la sesión de este jueves incluía un proyecto de la legisladora Patricia Glize (del oficialismo Vamos por más, cercana a Patricia Bullrich) que proponía declarar  “Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura al poeta y escritor Eduardo Kovalivker”, quien además es dueño de la Suizo Argentina, una de las farmacéuticas mencionadas en el caso.

Ante lo delicado de la situación y viendo que el texto parlamentario estaba incluido junto a decenas de textos, el presidente del bloque Vamos por más, Darío Nieto, durante la sesión llamó a quitarlo del temario y reservarlo en secretaría.

En el medio, hubo legisladores que aprovecharon para burlarse de la situación. Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, pidió que los legisladores del oficialismo agradezcan la poca actividad parlamentaria –consecuencia de las pujas políticas en medio de la fragmentación-. Alertó que si se aprobaba este proyecto semanas antes de que estallara el caso de las presuntas coimas la Legislatura iba a quedar machada a perpetuidad.

 

 

Homenaje y beneficio a clubes e instituciones deportivas porteñas

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una serie medidas en favor de los blues de barrio y homenajeó a instituciones deportivas.

En primer lugar, aprobó la creación del Programa de Salud en Clubes de Barrio que busca “garantizar la atención médica, controles físicos y acompañamiento sanitario a niños, niñas y jóvenes que realizan actividades deportivas en instituciones inscriptas en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID), a través de los hospitales y los Centros de Salud (CESACs)”.

La norma propuesta por Unión por la Patria establece que “los aptos médicos deberán realizarse en el mes del natalicio de las y los deportistas, teniendo una validez de un año desde su emisión, salvo recomendación médica específica” y fija como autoridad de aplicación de la presente ley al “Ministerio de Salud en Coordinación con la Secretaría de Deportes o quienes en un futuro los reemplacen”.

Además, se aprobó la sanción definitiva para que el Club San Jorge renueve por 10 años el permiso de uso a título precario y gratuito del predio ubicado en la calle Vilela 3340, dentro del Parque Saavedra. El permiso venció en 2020, entre 2021 y 2022 se buscó aprobar esta Ley, pero no hubo segunda lectura. Ahora se logró mediante un texto de la UCR.

Además, también de la mano del radicalismo porteño se conmemoró el 95° aniversario de la fundación del Club Social y Deportivo América del Sud. El proyecto de Resolución contempla la colocación de una placa de una placa.

Otra de las iniciativas aprobadas este jueves fue, también de la UCR, el beneplácito por la “destacada actuación del gimnasta argentino Daniel Villafañe, quien obtuvo la medalla de bronce en la prueba de anillas en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística”.

Se conmemoró el 25° aniversario del “Departamento de Cultura” de la Asociación del Futbol Argentino y se propuso la colocación de una placa. Además, Se conmemoró el 95° aniversario de la fundación del Sporting Social Club, también con una placa.

Asimismo, por impulso de UP se declaró Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Ámbito del Deporte a la periodista Ángela Lerena.

Por otra parte, se declaró de Interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos el trabajo realizado por la subcomisión de Derechos Humanos y acción social del club Ferrocarril Oeste de Caballito.

 

 

Reconocimiento a bares con historia

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una serie de proyectos que reconocen la labor de destacados comercios gastronómicos porteños.

En primer lugar, desde la UCR se propuso un proyecto que expresa el beneplácito de la Legislatura “por el 100º aniversario del “Bar de Cao”, sito en Avda. Independencia 2400, en San Cristóbal. La medida contempla la colocación de una placa conmemorativa.

Asimismo, se expresó el beneplácito por el 135º aniversario del “Bar El Estaño 1880”, sito en la calle Aristóbulo del Valle 1100, en el barrio de La Boca, y se dispone la colocación de una placa.

Se suma otra propuesta similar que reconoce el 120º aniversario del Bar “La Buena Medida”, sito en la calle Suárez 101, en el barrio de La Boca, de esta Ciudad, y se dispone la colocación de una placa.

Por otra parte, se reconoce al Bar “Rey Soho” ubicado en Jorge Luis Borges 1636, en el Barrio de Palermo.

Se suma que fue declarado sitio de Interés Urbanístico y Social al bar Florería Atlántico sito en Arroyo 872 y se dispone la colocación de una placa. También se declaró de Interés Cultural al bar notable “La Giralda”, en el centro porteño.

Se declaró interés cultural a la revista semestral “Cabildo, Bar Notable” y, de firma similar, se declaró de “Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” La Revista semestral “Las Violetas Pasado y Presente”.

 

 

Cesiones a bomberos voluntarios en San Telmo y a una institución italiana en Costanera Norte

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la sanción definitiva de dos Leyes para que los Bomberos Voluntarios de San Telmo y Puerto Madero utilicen un predio como cuartel y que la a

Con respecto a lo primero, tras una aprobación inicial y una Audiencia Pública la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria despacho la Ley de aprobación inicial que ahora tiene sanción definitiva para otorgar “a la Asociación de Bomberos Voluntarios y Primeros Auxilios de San Telmo y Puerto Madero, para ayuda social, la cesión de uso precario y gratuito de un predio por el término de diez (10) años”.

El desapcho de Ley aclara que el predio está ubicado en Av. Costanera Rafael Obligado Nº 4193t de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires identificado catastralmente como Objeto Territorial t02a, en la manzana 144, sección 023, circunscripción 017.

La fundamentación: “La Asociación de Bomberos Voluntarios y Primeros Auxilios de San Telmo y Puerto Madero es una institución que ejerce un rol social relevante, en sus tareas diarias de prevención, capacitación, combate de incendios y rescate de personas de la Comuna 1 emplazado en el Barrio de San Telmo o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde hace 30 años se encuentran prestando este servicio en forma ininterrumpida, interactuando con las organizaciones de la sociedad civil”.

“Desde el año 2011, la asociación presta un servicio las 24 horas del día los 365 días del año en la Reserva Ecológica Costanera Sur. Cuenta con una flota, actualmente de tres vehículos, 2 de los cuales se guardan en Paseo Colon 1366/70. Tiene un total de 76 bomberos y bomberas que desempeñan sus tareas como voluntarios en el marco de la Ley 1240 GCABA. Desde el año 2009, funciona la Academia de Bomberos Voluntarios que permite la formación de los aspirantes en un programa sostenido de 548 horas cátedra anuales, con instrucción teórica y práctica”.

“A lo largo de todos estos años, la asociación es referente en la Comuna 1 de apoyo a vecinos y vecinas de la Ciudad. La misma, ejerce sus funciones de capacitación y operativas sobre la fracción del inmueble sito en la calle BALCARCE 1247/49/51/57/59/61/63/69, (Nomenclatura catastral: Circunscripción 12, Sección 4, Manzana 32, Parcelas 39c, 38 y 37b) y sus funciones de servicio complementarias sobre el inmueble de la AV.PASEO COLÓN N°1366/70; predios que le otorgan una localización estratégica en la geografía de la Comuna, para optimizar su capacidad de respuesta frente a las diversas contingencias de la actividad”, se agrega.

Sobre el segundo proyecto, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria despachó la Ley de aprobación inicial ahora con sanción definitiva para “otorgar a la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires un Permiso de Uso a título precario y gratuito de un predio” por 30 años.

Se trata de un inmueble ubicado en la Av. Costanera Rafael Obligado Nº 4193t de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires identificado catastralmente como Objeto Territorial t02a, en la manzana 144, sección 023, circunscripción 017.

Sobre la fundamentación: “La Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires representa a más de un millón de ciudadanos italianos que viven en nuestro país, de los cuales más de cuatrocientos mil residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ellos y ellas son hijos e hijas de migrantes italianos que llegaron a nuestro país a través del Río de la Plata. Para honrar a estos migrantes que cruzaron el océano atlántico, la Federación de las Instituciones Italianas se ha propuesto crear el Museo de la Inmigración Italiana como un museo hermano del Museo de la Emigración Italiana (MEI) de Génova”.

“Dicho Museo permite articular acciones público-privadas es la materialización del vínculo que tiene la comunidad italiana con nuestro país y representa un nexo innegable entre la República Italiana y la República Argentina. Este museo será multimedia, interactivo, multisensorial, accesible -tanto a nivel físico como cognitivo-, agiornando la museología de la Ciudad con nuevas tecnologías aplicadas a sus muestras, utilizando métodos y soportes tecnológicos como los que se usan en la actualidad en el día a día, lo que permite acercar hechos del pasado al presente de una manera atractiva para las distintas generaciones”.

“En el año 2023 la Federación obtuvo permiso de uso precario y gratuito por 5 años para proyectar el Museo en la costanera norte del Río de la Plata, frente al Monumento de Cristóbal Colón. Que la ubicación de dicho proyecto no es casual, sino que tiene un importante simbolismo, se ubica frente al Monumento a Cristóbal Colon, navegante genovés cuya trayectoria no es necesario mencionar, y sobre la costanera, primer lugar de contacto que los inmigrantes tenían con nuestro país”, se agrega.

“Que para la concreción de este Museo de la Inmigración Italiana la Federación de las Instituciones Italianas de la Circunscripción Consular de Buenos Aires efectuará una gran inversión económica, de más de cuatro millones de euros”, resaltan sobre la necesidad del extenso plazo del permiso.

 

 

Sanción definitiva para las escuelas Cerati y Spinetta

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la segunda lectura (aprobación definitiva) para darle nombre a escuelas públicas porteñas.

En todos los casos, los nombres fueron debatidos por la comunidad educativa en jornadas pedagógicas y luego votadas.

Los proyectos se aprobaron de maniera inicial y luego se desarrollaron las respectivas Audiencias Públicas en la propia Legislatura.

De esta forma, se sustituyó el nombre de la Escuela Nº 19 Distrito Escolar Nº 20 “Roma”, sita en la calle Cosquín 3100, Mataderos, de ésta Ciudad por el de “Eva Duarte”.

En tanto, se denominará en forma definitiva “Gustavo Cerati” a la Escuela de Educación Primaria N°5 – Distrito N° 5, sita en la calle Santo Domingo N° 4050 de la Ciudad.

En sintonía, se dio sanción definitiva a la Ley para llamar “Luis Alberto Spinetta” al Jardín de Infantes Común N° 9 Distrito Escolar 10°, sito en Avda. Cramer 3275, en el límite de Núñez y Saavedra.

Se suma el flamante nombre “Carolina Muzilli” para la Escuela Técnica Nº 20 Distrito Escolar Nº 20, sita en Murguiondo 2151.

Por último, se aprobó la primera lectura para llamar “Escuela de las Victorias” a la EEM N° 06 D.E. 21. En adelante habrá una Audiencia Pública correspondiente en busca de la sanción definitiva.

 

 

Juan Castro