El espacio será sede de conciertos, muestras y exposiciones de artistas
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró el pasado jueves la restauración integral del emblemático edificio de La Prensa, situado en Avenida de Mayo 575, y anunció su transformación en un nuevo espacio cultural. Esta reapertura, que pone en valor un inmueble declarado Monumento Histórico Nacional y referente de la arquitectura porteña, busca revitalizar uno de los íconos patrimoniales más significativos del entramado urbano.
Según lo informado oficialmente, la renovación del histórico edificio fue llevada a cabo respetando sus características arquitectónicas originales, al tiempo que se incorporaron funciones contemporáneas orientadas a la participación ciudadana. Inaugurado en 1898 y reconocido por su imponente diseño de estilo Beaux Arts, el edificio recupera ahora su rol como punto de encuentro para vecinos y turistas.
El acto de inauguración congregó a autoridades, figuras del ámbito cultural, artistas y extrabajadores jubilados, quienes formarán parte activa en las actividades del nuevo centro. Esta restauración representa un hito dentro de la política cultural porteña, ya que el recinto abrirá sus puertas todos los días con una variada oferta de espectáculos, exhibiciones artísticas y propuestas vinculadas al arte contemporáneo.
Además, el renovado edificio contará con nuevos servicios para el público, como el café “El Periódico”, la biblioteca “Tomás Eloy Martínez” y una tienda de productos locales. La recuperación del Pasaje de los Carruajes, que conecta Avenida de Mayo con Rivadavia, permitirá una nueva circulación peatonal, resignificando tanto el valor histórico como la funcionalidad del conjunto edilicio.
La intervención supuso una restauración arquitectónica meticulosa. Los trabajos, que comenzaron en 2024, abarcaron más de la mitad de los 12.522 metros cuadrados del edificio. Se renovaron las salas de exposición, el hall central, los subsuelos, el muro con placas conmemorativas y el lucernario principal, una gran abertura en el techo que permite la entrada de luz natural. Para devolverle su esplendor original, se reemplazaron 1.463 piezas de vitral, conservando fielmente sus materiales y colores.
Durante todas las etapas del proyecto, se protegieron los elementos históricos que caracterizan la estructura, preservando su esencia arquitectónica tal como fue concebida a fines del siglo XIX. La vocación cultural del espacio se verá reflejada en una programación que incluirá conciertos, puestas teatrales y muestras de arte, con un fuerte enfoque en el periodismo y la literatura, en homenaje al legado de La Prensa.
Este centro cultural también se integrará a la Red de Bibliotecas de la Ciudad y albergará parte de la programación teatral habitual mientras se lleve a cabo la renovación del Centro Cultural General San Martín. Su agenda estará pensada para públicos diversos e incluirá visitas guiadas para quienes deseen conocer más sobre el valor histórico y patrimonial del edificio.
Entre las novedades destacadas se encuentra la incorporación laboral de 16 personas mayores, seleccionadas mediante un proceso específico, quienes se desempeñarán como orientadores en la boletería y en el Salón Dorado, espacio destinado a espectáculos y presentaciones.
La edificación, proyectada por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza por encargo de José C. Paz —fundador del diario La Prensa—, fue pionera en avances tecnológicos, siendo uno de los primeros inmuebles en el país en contar con ascensor. Su función original como sede de uno de los diarios más influyentes de la Argentina lo convirtió en un símbolo del pensamiento crítico y la circulación de ideas.