Legisladores de Unión por la Patria presentaron un pedido de informes sobre el futuro del tren Sarmiento, ante el abandono del soterramiento.
“En los últimos días se difundieron declaraciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, proponiendo completar el soterramiento de la Línea Sarmiento hasta Once y, en territorio porteño, eliminar del proyecto la construcción de estaciones ferroviarias soterradas, promoviendo un sistema tranviario o tren ligero de baja frecuencia en territorio porteño. Estas definiciones, de verificarse, tendrían alto impacto urbano, de movilidad y presupuestario para la Ciudad y requieren precisiones oficiales”, fundamentaron.
Entre otros puntos, piden al Poder Ejecutivo saber sobre: Si el GCBA ha reconsiderado o abandonado la propuesta de viaducto elevado, que fue uno de los ejes de su campaña a jefe de gobierno. Indique si el GCBA presentó un proyecto o propuesta formal al Estado Nacional (SOFSE/ADIFSE/Secretaría de Transporte). Indique si el proyecto encuentra compatibilidad con el Plan Urbano Ambiental y el Plan de Movilidad. Informe si el mismo implica una modificación de la red actual de carga pesada.
“El presente pedido se fundamenta en los numerosos antecedentes contractuales y jurídicos vinculados a la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Desde su adjudicación en 2008 al Consorcio Nuevo Sarmiento, la obra ha sufrido múltiples modificaciones que han alterado su alcance, plazos y aspectos económico-financieros, sin que se hayan obtenido resultados concretos”, plantea la fundamentación.
“El contrato está suspendido desde diciembre de 2018 por orden del Ministerio de Transporte. Sin embargo, en 2019, se realizaron cambios sustanciales, como la modificación del método constructivo y la redeterminación del precio, que superan los 20 mil millones de pesos, sin invocar interés público ni cumplir con los requisitos legales correspondientes. Además, recientes declaraciones indican que el proyecto ha sido oficialmente cancelado por decisión del Gobierno Nacional, incluso anunciando el cierre definitivo y el sellado de los túneles ya construidos”, se agrega.
“Estos elementos, sumados a la magnitud de los fondos públicos comprometidos, tornan indispensable requerir al Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires precisiones sobre el rol asumido en este proyecto, los recursos que se destinarían, el plan de trabajo previsto y toda otra circunstancia de relevancia vinculada a la eventual intervención del Gobierno de la Ciudad en la obra. Adicionalmente, decisiones como suprimir estaciones en CABA o reemplazar el servicio ferroviario por un tranvía impactan en accesibilidad, tiempos de viaje, integración tarifaria y equidad territorial, y podrían requerir evaluaciones ambientales, urbanísticas y de movilidad conforme la legislación vigente. Por ello, este Cuerpo solicita información detallada sobre los proyectos y acciones propuestas”, finalizan en UP.
Juan Castro