Legisladores del bloque Volver al Futuro presentaron un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo sobre las obras de “Loop” en el Premetro.

“Informe cuáles son los árboles que deberán ser removidos y replantados, Informe si se han evaluado los impactos en la circulación vehicular sobre la Av. Soldado de la Frontera, Informe del presupuesto originalmente asignado a la obra Loop Premetro en Barrio Gral. Savio – Puesta en Valor Paradores, cuál es el monto actualmente ejecutado y el presupuesto total actualizado al día de la fecha”, plantea el requerimiento.

Los legisladores señalan que piden informes ante reclamos ciudadanos: “Vecinos y vecinas han manifestado públicamente su desconcierto ante la falta de información precisa y verificable sobre diversos aspectos del proyecto, y han señalado que no existen instancias de “participación ciudadana” habilitadas hasta el momento. En dichos espacios, las autoridades informan medidas ya tomadas, sin dar lugar al debate ni al consentimiento informado de la ciudadanía afectada”.

“Una de las primeras alertas planteadas por la comunidad tiene que ver con los nuevos cruces vehiculares y peatonales que se tendrán que producir en la traza de la obra. En este punto, los reclamos no solo refieren a la peligrosidad de los cruces y a la necesidad de contar con adecuada semaforización y señalización, sino también a la urgencia de garantizar accesibilidad universal, en especial para las personas con discapacidad. Esto incluye rampas en condiciones normativas, señalización podotáctil y dispositivos sonoros que permitan el cruce seguro de toda la población, en particular personas mayores, niños y niñas”, sumaron.

“Otra de las alertas manifestadas por la comunidad tiene que ver con la remoción y replantación de los árboles que se producirán en la traza de la obra. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la legislación vigente establece claramente que la tala de árboles se encuentra prohibida, salvo en casos debidamente justificados y previa autorización, con obligación de reubicación o compensación. Es por este motivo que los vecinos reclaman que se respete la ley vigente y que se cumpla con lo dispuesto en la Licitación. Asimismo, existe inquietud respecto de la altura del nuevo tendido eléctrico del Premetro y su eventual impacto sobre las viviendas linderas, así como sobre la situación de los puentes peatonales que cruzan actualmente la Av. Soldado de la Frontera, los cuales requieren renovación y adecuación a las normas de accesibilidad para personas con discapacidad”, plantearon.

“Frente a este escenario, entendemos que la Legislatura de la Ciudad no puede permanecer ajena. Resulta fundamental ejercer un control responsable sobre las decisiones del Ejecutivo, asegurando que las obras públicas no sólo se ajusten a derecho, sino que se lleven adelante respetando los derechos de las personas, garantizando instancias de participación ciudadana, y promoviendo una planificación urbana equitativa, transparente, accesible e inclusiva”, finalizaron.

Juan Castro