El bloque Unión por la Patria, con la firma de la legisladora Claudia Neira, presentó un proyecto de Ley para declarar al Parque Sarmiento del barrio de Saavedra como “Unidad de gestión participativa de interés recreativo, deportivo y ambiental”. En abril de este año los vecinos habían presentado una iniciativa similar con el mismo objetivo de lograr participación ciudadana en las decisiones de gestión del pulmón verde local.

El movimiento ciudadano está activo ante la cantidad de concesiones vigentes en el predio y la realización periódica de eventos masivos, muchos de los cuales tienen volúmenes sonoros por encima de lo tolerable.

El proyecto tiene tres ejes centrales: Reconocer al espacio público denominado “Parque presidente Sarmiento” como “Unidad de gestión participativa de interés recreativo, deportivo y ambiental”. Impulsar el desarrollo de un “Plan de Manejo” que guie el proceso de desarrollo y gestión del parque en un marco de planificación estratégica. Crear una “Mesa de Trabajo y Consenso”, que garantice la participación activa de la comunidad durante todas las etapas del proceso.

“El área abarcada por dicha Unidad de gestión corresponde al conjunto de parcelas que componen el espacio verde. Se refiere tanto a la gestión de las áreas verdes y parquizadas como de los sectores destinados a equipamientos, incluyendo sus instalaciones deportivas, recreativas, educativas y de uso comunitario”, sostiene el artículo segundo del proyecto.

El siguiente artículo refiere a la participación ciudadana: “Las obras que se desarrollen en el Parque presidente Sarmiento, así como la incorporación de usos o actividades —sean de carácter permanente, transitorio u ocasional—, deberán enmarcarse en un Plan de Manejo que, durante su elaboración, haya contemplado un proceso participativo abierto y activo con la comunidad”.

Entre otros puntos, se busca: Contribuir al restablecimiento de la funcionalidad pública, libre y gratuita del espacio verde. Garantizar el acceso y el uso público de las instalaciones y áreas de esparcimiento, para todos los sectores sociales y poblacionales. Revertir la tendencia a la fragmentación que presenta el espacio verde, en virtud de preservar su carácter de unidad. Promover un proceso de puesta en valor y recuperación que incremente las áreas de esparcimiento, de integración social, de fomento deportivo y de preservación ambiental.

Al igual que lo que planteaba el proyecto vecinal, el artículo sexto llama a crear “la Mesa de Trabajo y Consenso MTC del Parque Sarmiento (MTCPS), como instancia de participación ciudadana abierta, pública, plural y ad honorem”.

La misma “tendrá a su cargo el diseño, orientación, elaboración, y, eventualmente, revisión y actualización del Plan de Manejo del Parque Presidente Sarmiento; también cumplirá funciones de gestión y monitoreo respecto de este. La MTCPS actuará en articulación con las áreas competentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

El artículo 11 aclara que el “Administrador del “Parque Presidente Sarmiento” coordinará la ejecución del Plan de Manejo y de los programas consensuados por la MTCPS”.

 

Leer nota completa en Saavedra Online: Proponen una Ley de Manejo ciudadano para las actividades deportivas y ambientales del Parque Sarmiento