Tiempo de lectura: 3 minutos

 

 

El sábado pasado y como parte de las celebraciones por el primer centenario del Laberinto, se colocó una placa en la casa del barrio donde nació en 1930 el gran artista plástico.

 

 

“En esta casa nació (el 6 de febrero de 1930),

y vivió hasta su juventud, el gran artista plástico

PEDRO GAETA

Autor y director del mural colectivo “Mitología porteña” (Club S. y D. El Trébol)

Homenaje del barrio PARQUE CHAS en el centenario de su fundación”

 

 

Lilian Garrido y Fernando Belvedere del Portal de Parque Chas

 

 

El sábado 13 septiembre, por la mañana, se llevó a cabo el encuentro de vecinos y organizaciones barriales para celebrar a nuestro querido Pedro Gaeta, nacido hace 95 años en Andonaegui 1616. El acto consistió en la colocación de una placa en el frente de esa casa donde Gaeta vivió aproximadamente hasta sus 20 años.

Esta actividad, que formó parte de la grilla de festejos por los primeros 100 años de Parque Chas, fue una iniciativa del Portal de Parque Chas, junto con Lilian Garrido, amiga de toda la vida de Pedro Gaeta y por la ceramista Gabriela Mango de la Junta de Estudios Históricos de Parque Chas, que realizó la placa.

“Agradecemos especialmente a la vecina Marcela Mariño, quien, con mucho amor, entusiasmo (y hasta orgullo), cedió la pared de su casa.

Muchas gracias a la arquitecta Magdalena Eggers, que ayudó a pegarla prolijamente.

Muchas gracias a Rubén Garrido, Fernando Matzkin y Daniel Quintero, que aportaron sus poemas.

Muchas gracias a Oscar Mango por sus palabras.

Muchas gracias a todos y todas los que vinieron al acto”, expresó Lilian Garrido.

 

 

 

Pedro Gaeta

 

Hijo de inmigrantes italianos, Pedro Gaeta nace en Parque Chas el 6 de febrero de 1930. Los viejos habitantes del laberinto y sus amigos de infancia lo apodaron Cholo. Algunos lo vieron vestido de monaguillo en la parroquia San Alfonso, otros como alumno de la Petronila Rodríguez y otros fueron sus compañeros de equipo en el club “Defensores de Parque Chas”. De joven, inicia sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fueron sus maestros Juan Batlle Planas, Alfredo Gramajo Gutiérrez y Onofrio Pacenza. Participó del Grupo de Jóvenes Poetas y Pintores Surrealistas. En los ’70, junto con los poetas Luis Luchi y Roberto Santoro y el músico Eduardo Rovira, crea el Grupo Gente de Buenos Aires. Ejerció la presidencia de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) durante dos períodos (1973-75 y1975-77). En el transcurso de su exilio en París produce una vasta obra. De regreso a la Argentina, en 1982, su pintura se reencontró con el público en varias exposiciones. De 1983 hasta el 2020, ejerció la docencia en el Taller de Artes Plásticas «Expresión», donde además fue uno de los fundadores y directores. Junto al grupo de muralistas de este taller deja su impronta en las paredes del Club El Trébol a través de la obra “Mitología Porteña”, declarada de Interés Cultural en 2004 por la Legislatura porteña. En el mismo año, Pedro Gaeta es designado por la Legislatura de CABA «Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el campo de la cultura». En marzo de 2023, realizó la última exposición de sus obras. Murió en la Ciudad de Buenos Aires el 14 de julio de 2023.

 

Vecinos y organizaciones barriales en el homenaje a Pedro Gaeta.

 

 

 

 

 

 

La entrada Homenaje de Parque Chas a Pedro Gaeta se publicó primero en Portal Barrio Parque Chas.