La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura porteña se reunió y recibió a docentes, familias y gremios que alertan por posibles cierres de cursos en escuelas de gestión estatal.

La asociación docente Ademys repasó sobre el encuentro: “Lucia, docente de la escuela 16 DE 14, que el Gobierno de la Ciudad quiere cerrar para fusionar con la 15 del mismo distrito y así brindar el edificio a la media 2 de Argentinos Juniors que quieren trasladar y sacar del predio del club”. En el gremio hablaron de un “brutal vaciamiento y ajuste a la educación pública”.

“Nuestro compañero Juan Di Vicenzo en la comisión de educación de la Legislatura denunciando el vaciamiento en educación especial. A tono con el cierre de grados y cursos, el gobierno de la Ciudad vacía las escuelas de educación especial, sacando recursos de las mismas para las escuelas de nivel”, agregó Ademys.

En los últimos días hubo protestas en varios Distritos Escolares: el 18 de septiembre hubo un semaforazo en Scalabrini y Corrientes para defender la jornada simple en el DE N° 7. También hubo un abrazo a la escuela 17 DE 7 «Francisco de Vitoria», en la Escuela 16 DE 14, entre otros establecimientos. Antes de las vacaciones de invierno hubo reclamos en el DE  N° 15.

A comienzos de septiembre, el bloque Unión por la Patria había presentado un pedido de informes ante las denuncias por el cierre de grados: “Indique la matrícula actual de la institución educativa, detallado por grado y sección, por turno mañana y turno tarde, y evolución desde el ciclo lectivo 2019. Indique la cantidad de solicitudes que recibieron en el sistema on line para el ingreso a primer grado desagregando por turno mañana y turno tarde en los ciclos lectivos 2022, 2023, 2024 y 2025. Indique la cantidad de vacantes otorgadas de estas solicitudes”.

“Desde la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 3 D.E. N° 7° “Primera Junta” nos han informado con preocupación acerca del anuncio de cierre de secciones de grados de la institución para el ciclo lectivo 2026. La comunidad educativa se organizó rápidamente generando una reunión el día 27 del mismo mes por la mañana para explicar lo informado por dicha Supervisión a la Directora. A partir de este encuentro, la máxima autoridad de la institución dejó en claro que aún no cuenta con información precisa sobre la matrícula del año 2026 dado que todavía no sea ha abierto la inscripción en línea y el JIC N° 2 “Margarita Ravioli” (aledaño a la escuela) no realizó el relevamiento en sus salas de 5 años. Posterior a esto, los y las docentes continuaron el diálogo con la comunidad educativa a través de una nueva convocatoria para la misma semana”, señalaba la defensa del requerimiento.

 

Juan Castro