La Comuna 11 de Buenos Aires (Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa Devoto y Villa General Mitre) presentó un proyecto de Ley para declarar “de utilidad pública y sujeto a expropiación” el inmueble sito en la calle Emilio Lamarca 1702, en Villa Santa Rita. El inmueble será “destinado a la creación de un espacio verde público de acceso libre y gratuito”.
La defensa sostiene que Villa Santa Rita “es un barrio históricamente relegado en términos de acceso a espacios verdes y de recreación comunitaria. Durante décadas ha sido reconocido como el único barrio de la Ciudad de Buenos Aires sin plazas públicas”: “Esta situación se traduce en una carencia que afecta la calidad de vida de sus habitantes, generando un déficit urbano, social y ambiental que debe ser atendido con urgencia”.
“La densidad poblacional del barrio resulta ilustrativa: según datos técnicos previos, ascendía a 14.658,2 habitantes por km², cifra ya elevada en comparación con otros puntos de la Ciudad. El Censo Nacional 2010 reveló un incremento de esta densidad, alcanzando los 15.473,4 habitantes por km², lo cual confirma la presión demográfica sobre un territorio que apenas cuenta con 2,3 km² de superficie y carece de los espacios verdes indispensables para equilibrar el hábitat urbano”, repasan fuentes comunales.
Allí se menciona que recientemente, gracias a la lucha vecina, se construyó la primera plaza pública del barrio: “Gracias al esfuerzo y la perseverancia de los vecinos de los últimos años y a la gestión de la Comuna 11, en el año 2024 se inauguró la primera plaza para el barrio de Villa Santa Rita. Sin embargo, es necesario reconocer que dicha incorporación de espacio verde en el ámbito comunal, si bien representa un avance, resulta insuficiente frente al déficit acumulado mencionado anteriormente. A modo ilustrativo, se estima que esa nueva plaza significó apenas unos pocos centímetros cuadrados de verde por habitante, una cifra muy por debajo de los estándares internacionales y de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere al menos 10 m² de espacio verde por persona”.
En cuanto al predio de Emilio Lamarca, se afirma: “El lote baldío ubicado en Emilio Lamarca 1702 constituye una oportunidad única y estratégica para revertir parcialmente esta situación. Su localización y su superficie de aproximadamente 605 m² lo convierten en un terreno idóneo para ser transformado en una nueva plaza para el barrio. Su destino como espacio verde contribuirá no sólo a mejorar el ambiente barrial y la absorción hídrica del suelo, sino también a fortalecer los vínculos sociales, el esparcimiento infantil y la recreación de adultos mayores. La importancia de este proyecto trasciende lo urbanístico y lo ambiental: se inscribe en un reclamo histórico de los vecinos y vecinas que desde hace años reclaman la creación de espacios verdes públicos para Villa Santa Rita”.
“Cabe resaltar la participación activa de los vecinÑos y vecinas organizados en colectivos como «Una plaza para Santa Rita», y del Consejo Consultivo Comunal, organismo consagrado por Ley N.º 1777. Ambos espacios han acompañado y fortalecido este reclamo histórico, aportando legitimidad institucional y representatividad social. La Junta Comunal impulsa las gestiones y eleva la presente iniciativa ante el Poder Ejecutivo y la Legislatura, mientras que el Consejo Consultivo brinda un ámbito plural de debate y consenso. Este trabajo conjunto refleja la importancia de la democracia participativa y de la construcción colectiva de soluciones para el barrio de Villa Santa Rita”, resalta la defensa.
“No menos importante es mencionar que en la actualidad, y desde hace varios años, el lote ubicado en Emilio Lamarca 1702 se encuentra en condición de baldío y a la venta. Al mismo tiempo, al conservar los cinco ejemplares arbóreos presentes en la vereda del lote impactaría positivamente en el entorno urbano del lugar. Esta situación, además de representar una oportunidad única para sumar un verdadero espacio verde al barrio, también implica mejorar la seguridad, evitando los riesgos propios de terrenos abandonados y sin mantenimiento adecuado. Asimismo, cabe señalar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene la obligación de garantizar un hábitat adecuado, con equilibrio entre lo construido y lo natural, y este proyecto constituye una herramienta concreta para avanzar en esa dirección. El reconocimiento de la utilidad pública del inmueble y su afectación a Urbanización Parque (UP) son pasos indispensables para cumplir con dicho mandato constitucional. Por lo expuesto, y entendiendo que el presente proyecto no sólo atiende a una necesidad urbana sino también a una demanda social impostergable, solicito a las señoras y señores legisladores la aprobación de la presente iniciativa, convencidos de que su concreción representará un acto de reparación histórica y un avance hacia un modelo de ciudad más justo, saludable y equilibrado”, finaliza el texto firmado por la Comuna 11.
Juan Castro