La iniciativa, dirigida a la comunidad barrial, se pondrá en marcha la semana próxima con tres atractivas propuestas: Taller de teatro musical, Introducción a la caracterización teatral, y Panorama de las artes escénicas. Esta última hará foco en la historia del cine El Plata y su vínculo identitario con el barrio de Mataderos. Aunque los talleres son gratuitos, la capacidad es limitada y la inscripción es obligatoria. En esta nota, todos los detalles.
El Cine Teatro El Plata, con sede en Juan Bautista Alberdi 5765, esquina Larrazábal (Mataderos) acaba de lanzar una serie de talleres artísticos gratuitos dirigidos a la comunidad local. El ciclo de actividades pedagógicas se realizará en el marco del Programa de Formación Artística que lleva adelante el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires (CTBA) y los talleres se dictarán gratuitamente en la sala de Mataderos entre el miércoles 24 de septiembre y el jueves 13 de noviembre, con capacidad limitada e inscripción obligatoria.
Las tres opciones de cursada son: Taller de teatro musical, Panorama de las artes escénicas, e Introducción a la caracterización teatral.
El primero, dictado por el actor Leandro Gazzia, ofrece una inmersión al entrenamiento actoral orientado al teatro musical e incluye la práctica de ejercicios de canto, dicción, proyección de la voz y baile. Está destinado a adultos mayores a partir de los 60 años, con un cupo de veinte personas. Los encuentros serán ocho jueves: 25 de septiembre, 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre, y 6 y 13 de noviembre, de 17 a 19.
El segundo taller, dictado por la docente Carolina Silva, propone una indagación en la identidad de Mataderos y su vínculo con la actividad escénica, que contribuyó al nacimiento del cine El Plata, un espacio emblemático del patrimonio teatral porteño, hoy integrante del CTBA, gracias a la incansable lucha de los vecinos. En los cuatro encuentros (que serán los miércoles el 24 de septiembre y el 1°, 8 y 15 de octubre, de 16 a 19) se incursionará en la historia del cine El Plata y el diseño de un mapa del barrio alrededor de la sala, a partir de los archivos históricos del Centro de Documentación del Teatro San Martín y los testimonios orales de los vecinos. Está dirigido a mayores de 19 años y tendrá un cupo de 25 participantes.
Finalmente, la última de las propuestas, a cargo de la maquilladora Patricia Falvella, busca que los alumnos adquieran sus primeras herramientas para el maquillaje y el peinado escénico, a lo largo de cuatro martes: el 23 y 30 de septiembre y el 7 y 14 de octubre, de 16 a 19. Podrán inscribirse mayores de 19 años hasta cubrir el cupo de 25 personas.
Los interesados en inscribirse deberán completar un formulario web o enviar un mail a gerenciadeformacionartistica@gmail.com. Vale destacar que sólo se podrá participar de una actividad por persona.