Las familias de la Escuela Superior de Enseñanza Artística de Cerámica Nº 1 del barrio de Almagro (Bulnes 45) publicaron una petición en Change.org para expresar el rechazo “a la implementación “voluntaria” del Plan Secundaria Aprende, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Las familias de la Escuela Superior de Enseñanza Artística de Cerámica Nº 1, organizadas colectivamente, nos oponemos a la implementación “voluntaria” del Plan Secundaria Aprende, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El programa educativo SECUNDARIA APRENDE, que el Ministerio de Educación de la Ciudad comenzó a implementar este año en algunas escuelas piloto, presenta problemas e inconsistencias que por un lado están siendo manifestadas por los docentes de dichas instituciones, y por otro, se ve reflejada en la dificultad expresada por las conducciones para adaptar los criterios y el espíritu del nuevo programa a los colegios realmente existentes”, introduce la manifestación de las familias.
Al respecto, señalan sobre el programa:
“El programa está centrado en la priorización de determinadas áreas troncales, en desmedro de otras consideradas “secundarias”, “alternativas” o de “elección voluntaria”, atentando contra el espíritu de formación cívica y social integral de la escuela secundaria en particular y pública en especial. El plan aplana y diluye las particularidades de la enseñanza, estableciendo un criterio de superficialidad alarmante, individualista y orientado hacia la formación de sujetos pensados como capital humano destinados al mercado laboral. La falta de criterios claros y la reformulación constante de las indicaciones, presentes en los distintos documentos generados por el Ministerio de Educación de la Ciudad, vuelven vaga la interpretación e implementación, arbitraria su realización y preocupante el concepto bajo el que se engloba la educación secundaria, a partir de un criterio de rendimiento basado en pruebas internacionales”.
“El plan implica un recorte de los puestos laborales docentes, priorizando la acumulación de horas por los titulares y distribuyendo las horas entre pocos y con lógicas arbitrarias (cada colegio debe definir cómo hacerlo y la potestad final es de la conducción), dejando afuera a una gran cantidad de docentes que eligieron trabajar en nuestra escuela específicamente. Las escuelas artísticas tienen particularidades en sus programas de estudio y en sus criterios de formación que requieren en especial tiempo y discusión colectiva y una mirada más amplia e integral”, agregan.
“El “Cera” en particular tiene características edilicias propias (espacios pequeños y limitados, menor cantidad de aulas que las necesarias para todas las divisiones) que requieren tiempo y discusión colectiva para que el resultado no sea un proyecto irrealizable en el que finalmente el resultado dependa del voluntarismo del equipo docente y la conducción. Creemos que hace falta repensar y mejorar los procesos de aprendizaje, pero ese proceso requiere, para ser exitoso, de la participación de todos los actores: conducción, docentes, estudiantes y familias, a través de una construcción colectiva y verdaderamente situada, que piense los problemas específicos de nuestra comunidad”, detallan.
Por eso, solicitan: “En carácter de urgente: Que se suspenda el proceso de inclusión voluntaria de la Escuela Superior de Enseñanza Artística de Cerámica Nº 1 al Programa Secundaria Aprende. La apertura de canales y estrategias de intermediación que incluyan a todos los actores: conducción, docentes, estudiantes y familias para la discusión y elaboración de acuerdos en relación a este proceso en nuestra comunidad, con nuestras particularidades y respetando la especificidad de la formación artística”.
J.C.