El domingo 28 de septiembre a las 15 habrá un encuentro ciudadano al pie del Puente Ciudad de la Paz (Ciudad de La Paz y Concepción Arenal) para celebrar que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) luego de varios cuartos intermedios rechazó que se quite la protección patrimonial a este puente centenario, pese al proyecto del Gobierno porteño para reemplazar la estructura antigua por infraestructura moderna.

El puente estaba cerrado desde 2023 y en marzo de este año se habilitó al tránsito liviano. Al poco tiempo hubo una licitación pública por la construcción de la nueva estructura, lo que movilizó a la ciudadanía que quería conservar el puente que data de 1916.

“Este próximo domingo 28 de septiembre a las 15 h, nos encontraremos al pie del puente para celebrar tremendo triunfo ciudadano por la permanencia como patrimonio cultural del puente de Ciudad de La Paz. Allí compartiremos los pormenores del dictamen y lo que fueron estos meses de lucha. Todo el mundo invitado”, indicaron instituciones vecinales como Basta de demoler y Cultura Abasto y referentes patrimoniales como Paisajeante (Fabio Márquez) e Ilustro para no olvidar (Natalia Karbabian).

Con anterioridad, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y Basta de Demoler habían presentado un amparo colectivo ambiental “con el objetivo de detener de manera urgente el desarme y la demolición del actual Puente Vehicular Ciudad de la Paz”.

Poco tiempo después, el CAAP retomó una sesión que había iniciado semanas atrás para tratar la catalogación del puente. De ocho integrantes presentes, cuatro rechazaron quitar la protección, tres se abstuvieron y solo uno se mostró a favor de quitarla, lo que daba luz verde a su demolición.

En medio de la resistencia de vecinos y entidades patriominiales para preservar el puente, a fines de agosto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ingresó un proyecto de Ley en forma particular redactado por vecinos para declarar “al Puente Vehicular Ciudad de la Paz, ubicado en la calle Ciudad de la Paz entre Santos Dumont y Dorrego, como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –PCCCABA‐ en el marco de la Ley N° 1227”. De modo similar ingresó otro texto para catalogarlo “con nivel de protección estructural, en los términos del Art. 9.1.2. Catalogación del Título 9 Protección Patrimonial e Identidad, del Código Urbanístico”.

A comienzos de agosto de este año, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había informando que tenía proyectado reemplazar “el puente Ciudad de la Paz sobre las vías del tren Mitre por una estructura más segura y moderna, tal como había sido anunciado”. “Tendrá un pórtico para que solo pueda pasar tránsito liviano. El puente, construido en 1916, presenta fallas estructurales. Por su valor patrimonial, será restaurado y reubicado en la zona”, decían en ese entonces fuentes oficiales.

En un comunicado, el GCBA repasaba que a través del Ministerio de Infraestructura y Movilidad y la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) se “construirá un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, sobre las vías del tren Mitre”: “La nueva estructura reemplazará al actual cruce, inaugurado hace más de 100 años y que hoy presenta problemas estructurales”.

“Este puente, que conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, y une los barrios de Palermo y Colegiales, fue construido en 1916. En marzo pasado, se habilitó nuevamente al tránsito luego de una serie de refuerzos provisorios, pero solo para autos, motos y peatones, ya que los estudios técnicos indicaron que su vida útil estaba completamente agotada. La estructura mantendrá su uso exclusivo para tránsito liviano, con limitaciones de altura mediante pórticos de acceso. Además, sumará pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas”, indicaba el comunicado oficial.

“El puente tiene más de un siglo y ya no responde a los estándares actuales de seguridad. Tal como lo prometimos, avanzamos con un nuevo cruce más moderno y seguro, tanto para quienes circulan como para los 200 mil pasajeros que pasan diariamente en tren por debajo”, afirmaba el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El comunicado del GCBA citaba un informe de los especialistas en el cual se afirma que “el puente debe ser desarmado y reemplazado de forma definitiva, para garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El nuevo diseño respetará la identidad estética original, pero incorporará mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad”.

En paralelo, la Ciudad anunciaba que “preservará el puente actual por su valor histórico y arquitectónico, y evalúa su futura reubicación en un entorno cercano, en línea con el pedido de vecinos y asociaciones patrimoniales”.

Leer nota completa en Pura Ciudad: Reunión de vecinos para celebrar que el CAAP rechaza quitar la protección patrimonial al Puente Ciudad de la Paz