Todo lo que hay que saber para inscribirse en los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas porteñas.
Por la Mgter. Vanesa Aichino (*)
Como ya viene sucediendo hace unos años, octubre es el mes del comienzo de las inscripciones. Este año, incluso, se adelanta unos días. Se inicia el período de preinscripción para ingresantes a establecimientos de gestión estatal en el nivel Inicial (todas las salas), primer grado de Primario y primer año de nivel Secundario. Además, a diferencia de períodos anteriores, deberán realizar este trámite los aspirantes provenientes de escuelas privadas de la Ciudad de Buenos Aires, de otras provincias o del exterior, ya sean privadas o estatales, sea cual fuere el grado.
Con el devenir de las inscripciones en línea llegan las dudas, confusiones y temores por no obtener la vacante ¿Inscripción en línea? ¿Pases? Aquí cabe la aclaración sobre algunos puntos. La IEL (inscripción en línea) se realiza obligatoriamente para las situaciones mencionadas, o sea, preinscripción a nivel inicial de cualquier sala y comienzos de niveles (primer grado en la escolaridad primaria y primer año del secundario) pero ¿sólo para ellos? No, también deben hacerlo los aspirantes que ingresan por primera vez a un establecimiento educativo de gestión estatal en cualquiera de sus modalidades. Deben inscribirse a través del sistema en los siguientes casos: ingresantes que provienen de escuelas privadas de la Ciudad de Buenos Aires o de cualquier otra jurisdicción, y estudiantes de instituciones públicas que no provengan de CABA. Si un alumno de escuela pública quiere incorporarse a otra de la misma gestión, la familia deberá concurrir a la sede de la Supervisión y solicitar el pase. Allí se le brindará un formulario y la comunicación se realiza vía mail entre supervisiones con las respectivas escuelas.
¿Cómo se realiza la inscripción? Una vez abierto el período de preinscripción, se debe ingresar a: https://inscripciones.buenosaires.gob.ar/ con un correo electrónico de cualquier proveedor, por ejemplo, yahoo, hotmail, gmail, etcétera. Es absolutamente gratuito y sólo requiere completar unos pocos datos. En ese momento se creará un usuario. Luego, se deberá elegir el botón del nivel o área al que se desea realizar el proceso de inscripción.
Fechas importantes para el ciclo lectivo 2026
La etapa de preinscripción es del 29 de septiembre al 7 de noviembre de 2025. El control de la documentación que respalda la información suministrada en el sistema se realiza hasta el 14 de noviembre. Realizado este control no se pueden modificar los datos de la preinscripción. La publicación de listados y asignación de vacantes se realizará el 5 de diciembre de 2025.
Existe un período de excepción (siempre es aconsejable no esperar a este momento ya que sólo permite preinscribirse donde haya vacantes) que se llevará a cabo del 26 de enero al 8 de febrero de 2026. La validación documental hasta el 10 de febrero de 2026 y la asignación de vacantes será a partir del 20 de febrero. Con la mayor celeridad en la que se realice este trámite, más posibilidades habrá para ingresar al establecimiento elegido. Por eso siempre es conveniente anotarse en el período ordinario.
Aspectos a tener en cuenta sobre el nivel secundario
Hay cuatro modalidades: Técnica, Media, Artística y Normales. Todas tienen una duración de cinco años, a excepción de las escuelas técnicas que se extienden hasta seis años. Los alumnos y alumnas comienzan con un ciclo básico común que abarca los tres primeros años. Dentro de este período se pueden realizar cambios de modalidades sin inconvenientes. Por ejemplo, un estudiante puede cursar su primer año en la modalidad técnica y al finalizar el mismo cambiar a una artística. Al terminar este ciclo básico ya es complicado cambiar de modalidad porque comienza el ciclo orientado de cada institución. Las escuelas medias tienen jornada extendida en 1° y 2° año. Dos veces por semana, dos horas cada día y a contraturno, los alumnos concurren a talleres que tienen el propósito de brindar actividades que fortalezcan los aprendizajes.
Cabe mencionar que en la IEL los directivos no tienen injerencia alguna para poder otorgar las vacantes, ya que las mismas las concede el sistema en base a criterios de selección establecidos por el Ministerio de Educación. Uno de los principales aspectos que tiene en cuenta este sistema de inscripción es la presencia de hermanos o hermanas en la institución para la que se postula. Por eso es importante destacar este ítem en el momento de la preinscripción. Debe recordarse que la Ley N° 26.206, dictaminada en el año 2006, establece la extensión de la obligatoriedad escolar en todo el país desde la edad de 5 años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria. Un músico y compositor británico llamado Edward Benjamin Britten solía expresar “aprender es como remar contra la corriente: en cuanto se deja, se retrocede”.
(*) Aichino es licenciada y magister en Educación, Supervisora Escolar del D.E. 13 y vecina de Liniers.