La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires informó que esta semana finalizó la primera etapa del debate sobre el proyecto de Ley para crear el servicio penitenciario de la CABA. De esta forma, se dieron por terminadas las exposiciones de funcionarios y especialistas luego de tres meses de reuniones.

Los encuentros se dieron en el marco de encuentros conjuntos de las Comisiones de Justicia, Legislación del Trabajo, Seguridad y Asuntos Constitucionales.

Fuentes de la Legislatura porteña señalaron que en adelante las Comisiones elaborarán el dictamen para que más adelante sea votado en el recinto de sesiones.

En la reunión de esta semana se escucharon las intervenciones de la defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiño; del prosecretario letrado de la Procuración General de la Nación, Gustavo Isaac Plat; de la jueza nacional de Ejecución Penal, María Jimena Monsalve; del abogado de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Ignacio Arriara; del especialista en derecho penal y criminología, Gastón Rojas; y del fiscal Guillermo Nicora, director del área de Cárceles y Políticas Penitenciarias del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales, indica un resumen parlamentario.

Según se desarrolló, estos fueron algunos de los puntos a atender: “La importancia de la formación idónea del personal penitenciario, con protocolos claros en el uso de la fuerza y planes de reinserción social individualizados. La necesidad de que el sistema no se limite a la regulación carcelaria, sino incorpore las otras alternativas al encierro vigentes. Con una agencia de conducción de carácter civil. La visión de fortalecer la autonomía de la Ciudad a través de una normativa propia y de generar una división clara entre funciones de seguridad y tratamiento para la reinserción, con mayor presencia civil y mecanismos de transparencia. El rol de la Defensoría del Pueblo en el monitoreo de lugares de detención y la importancia de incorporar esas instancias de control al nuevo esquema penitenciario”.

Juan Castro