En Parque Centenario se realizó este martes un acto en la víspera del aniversario a dos años del ataque de Hamás, grupo político armado situado en la Franja de Gaza, a Israel del 7 de octubre de 2023, en el cual fueron asesinadas unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas de rehenes.

El masivo encuentro fue convocado por AMIA, DAIA, OSA y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos, y fue conducido por la periodista e influencer Luli Ofman.

Un comunicado de AMIA sostiene: “A pocos días de cumplirse dos años de la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, una multitud se dio cita, el martes pasado, en el Parque Centenario para exigir la inmediata liberación de las 48 personas que continúan secuestradas en los túneles de Gaza, cuatro de ellos de nacionalidad argentina”.

“Al hablar en el Acto Central, el embajador del Estado de Israel en la Argentina, Eyal Sela, agradeció a las entidades por la convocatoria realizada para seguir denunciando el accionar de Hamás, recordar a todas las personas que fueron asesinadas, y reclamar la liberación de los rehenes. También agradeció a todos los presentes por manifestarse para apoyar a Israel, y denunciar al terrorismo y al antisemitismo”, repasa la entidad.

“Estamos recordando dos años de la mayor masacre de judíos después del Holocausto, después de la Shoá. Más de 1.200 personas asesinadas, mujeres violadas, niños y ancianos quemados vivos, familias mutiladas, más de 250 personas secuestradas”, señaló, a la vez que pidió hacer todo lo que esté al alcance para recuperar a las 48 personas secuestradas.

Acompañado por el vicepresidente 1° de AMIA, Darío Curiel, y el presidente de DAIA, Mauro Berenstein, el presidente de la OSA Demián Stratievsky, fue el orador en nombre de las instituciones convocantes: “El 7 de octubre, tal como fue planificado sigue: en los secuestrados, en las familias destruidas y en los caídos. El ataque sigue, porque fue el comienzo. Al pogrom en Israel se le sumó una ola de antisemitismo ahora disfrazado de anti-sionismo como nunca habíamos visto antes”.

“Las protestas teóricamente políticas se transformaron en antisemitismo. Muchos símbolos palestinos, que en apariencia remiten solo a identidad cultural, se han convertido en banderas de odio cuando niegan la existencia de Israel”, continuó.

“El mapa sin el Estado de Israel y mensajes que aparentarían ser de paz, esconden un significado de odio para reivindicar la expulsión de millones de judíos de su tierra. Sus banderas de protesta no son las de la paz. No son las que piden acuerdos, diálogos y consensos. No piden convivencia, ni siquiera coexistencia”, aseveró.

Al comenzar el Acto Central, el Gran Rabino de AMIA Eliahu Hamra recitó en hebreo la oración El Malé Rajamim por la elevación del alma de las personas que fueron asesinadas, mientras que el rabino Marcelo Bater hizo lo mismo en castellano, indica un comunicado de la entidad.

Otro de “los emotivos momentos que se vivieron” en el acto sucedió cuando se proyectó el video de Yair Horn, el argentino-israelí liberado por Hamas, que continúa esperando por la liberación de su hermano Eitan. “Estamos muy cerca de que se puedan liberar a todos. Que nadie nos calle”, alentó.

Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff, uno de los argentinos asesinados y secuestrados en Gaza, fue también oradora en el Acto Central. Al subir al escenario, compartió su desgarrador testimonio con todos los presentes: “El 7 de octubre es una puerta que abre al pasado, donde el dolor se vuelve más nítido y una herida que no termina de sanar”, expresó.

El acto culminó con el público entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Hatikva, Himno de Israel.

Leer nota completa en Pura Ciudad: Caballito: acto en Parque Centenario con organizaciones “por la urgente liberación de las personas secuestradas en Gaza”