El viernes falleció a los 97 años Vera Jarach, integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Fue velada desde las 17 en el edificio parlamentario de Perú 160. También la iban a velar el sábado hasta poco antes del mediodía para partir en el cortejo al Cementerio de Chacarita.

Vera buscaba a su hija Franca Jarach, desaparecida en la ESMA en 1976.

Taty Almeida, presidenta y en nombre de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó: “Las Madres tenemos el dolor de comunicar que acaba de fallecer nuestra amada compañera Vera Jarach. Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca, hija de todas nosotras”.

“Vera querida, compañera inteligente, culta, alegre tantas veces y en silencio algunas otras, porque en tu ánimo giraba la pregunta que nunca debió existir: ¿por qué? Vera hermana, eres parte nuestra y estarás en cada paso nuestro y de quienes nos sigan. La sonrisa de Franca seguirá siendo la bandera de innumerables jóvenes. Te queremos”, agregó.

Además, Abuelas de Plaza de Mayo emitió este comunicado: “Abuelas de Plaza de Mayo despide con profunda tristeza a la compañera de lucha Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora. Vera llegó a la Argentina escapando del fascismo en Italia. Su abuelo fue asesinado en Auschwitz. Años más tarde, su hija, Franca Jarach, sería víctima del genocidio perpetrado por la última dictadura argentina. Desde entonces, Vera luchó por Memoria, Verdad y Justicia. Tenía claro que cuando la humanidad no recuerda, puede repetir las tragedias más horrendas. Por eso luchaba con la palabra, el relato, la participación”.

“Le encantaba conversar con jóvenes porque sabía que allí está la garantía de la no repetición. Vera repetía, una y otra vez, que al Nunca más debía agregarse «Nunca más el silencio». Y lo hizo hasta el último de sus días, en cada charla, en cada reunión entre compañeros y compañeras de lucha. Seguiremos tu ejemplo, querida Vera, combatiendo el olvido y el silencio, cuidando siempre la memoria”, señaló el organismo de derechos humanos.

 

Juan Castro