Legisladores de Unión por la Patria presentaron un pedido de informes en la Legislatura de la Ciudad ante la denuncia pública que hizo el actor Oscar “Osqui” Gusmán: en redes sociales contó que una policía de la Ciudad lo agredió verbalmente y lo golpeó en la estación Dorrego de la Línea B de subtes.

Los legisladores porteños hablaron de un hecho “discriminatorio hacia el actor por parte de efectivos de la Policía de la Ciudad el día 1° de octubre en la estación Dorrego de la línea B del subte cerca de las 18:30″.

Por eso piden al Poder Ejecutivo estos datos: ” 1- Detalle cuál fue el medio por el que se activó la actuación policial. En caso de haber existido modulación, adjunte copia de la misma. Remita documentación respaldatoria; 2- Indique que oficial fue responsable del procedimiento. Identifica y remita la nomina completa del personal intervinientes en la estación de Subte mencionada, detallando situación de revista de cada uno de ellos y a que dependencia se encuentran afectados; 3- Informe el listado de las actuaciones policiales labradas detallando todo dato relevante; 4- Indique la geolocalización de agentes en calles y móviles en entre las 18:30 y 19:00hs en el radio de 500mts a la redonda de la estación Dorrego de la línea B del subte. Remita documentación respaldatoria; 5- Indique si existen cámaras de video vigilancia en la estación de Subte de referencia y en sus inmediaciones. En caso de existir, indique geolocalización de cada una de ellas y remita copia del material fílmico de las mismas; 6- Indique si se labraron actuaciones administrativas a fin de determinar la responsabilidad disciplinara del personal policial interviniente ante las conductas abusivas y discriminatorias que pudieron llevar a cabo; 7- Remita los protocolos que utiliza la Policía de la Ciudad en casos de detención; 8- Indique si existió intervención de SAME. En caso de haber existido detalle y remita hora de la modulación y del arribo al lugar”.

La fundamentación indica: “El reconocido actor Osqui Guzmán decidió hacer pública una denuncia por un grave episodio de violencia y discriminación por parte de la Policía de la Ciudad ocurrido en pleno centro de Buenos Aires. A través de un video difundido en sus redes sociales, relató con detalle lo sucedido. Según contó Guzmán, el hecho tuvo lugar el miércoles alrededor de las 18.30, luego de salir de una entrevista”.

“Bajé al subte, estaba hablando por teléfono y una mujer policía me pidió el DNI. Saqué el documento, se lo mostré, pero no se lo di porque no me generó confianza su actitud”, explicó. Sin embargo, la situación se agravó rápidamente: “Ella me lo sacó de la mano y se fue. Le dije que estaba mal lo que estaba haciendo, y entonces me respondió: ‘El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés’”. El relato se torna aún más estremecedor cuando el actor describe la agresión física que siguió. “Le dije que se estaba equivocando y me ordenó callarme. Como no lo hice, sacó la macana y me pegó en la cabeza. Me dijo que era chorro, que ya me conocía, que había estado en la cárcel. Me preguntó si era peruano. Yo le respondí que no, que soy argentino, que se estaba equivocando”, narró”.

Lejos de detenerse, la violencia continuó. “Me volvió a pegar por segunda vez. Me pidió el D.N.I. por mi color de piel. Dejen de perseguirnos por el color de piel. Mi hija tiene mi color de piel”, denunció Guzmán, quien decidió compartir su experiencia por el impacto emocional que le provocó. “No iba a decir nada de todo esto, pero hace dos días que no duermo. Y antes de que eso crezca entre mis sueños, prefiero contarlo”, expresó. Más tarde, amplió su testimonio al referirse a las consecuencias físicas del ataque. “Me pegó dos veces. Me dolía toda la cara después; el médico me dijo que por esa zona pasan muchos nervios. Tenía inflamación”, explicó. Finalmente, Guzmán señaló que fue la intervención de los testigos lo que logró frenar la agresión. “Se acercó mucha gente a decirle que yo era actor. Ella nos echó, no nos dejó hablar. Después, cuando entendió quién era yo, vino y me pidió disculpas. Me dijo: ‘No sabía quién eras vos’”, relató.

Los legisladores porteños finalizaron: “Los hechos arriba relatados no constituyen un caso aislado, se suman a una preocupante seguidilla de episodios de violencia institucional protagonizados por miembros de la Policía de la Ciudad, que en el último tiempo se han incrementado de manera notoria. Estos sucesos ponen de manifiesto la falta de formación adecuada de los efectivos, la ausencia de protocolos específicos de actuación y una acefalia preocupante en la conducción política de la fuerza”.

J.C.