En una nueva semana sin sesión ordinaria, la muerte del legislador radical Gustavo Mola fue uno de los hechos que marcaron la agenda en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se supo de un rearmado que vincula al incipiente larretismo con el ex aliado libertario MID, que perdurará después del recambio legislativo de diciembre.

Por otra parte, hubo actos y reuniones de Comisión para seguir avanzando en distintos proyectos, más allá de que la prioridad de las próximas semanas sea tratar el Proyecto de Presupuesto 2026.

Se realizó el acto para declarar de Interés Cultural y Social a la editorial de la Fundación Tejido Urbano, fundada en 2016 orientada a tratar temas vinculados a la problemática habitacional. Fue uno de los últimos eventos públicos en los que estuvo el legislador Mola.

También se declaró de Interés para el Ambiente y la Educación al programa “ecoPOLITIZATE” – seminario extracurricular sobre Políticas Públicas y socioambientalismo, desarrollado en el marco de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

 

Debate por el rechazo de matrículas escolares

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura debatió un proyecto de Ley de Graciela Ocaña, Juan Pablo Arenaza, Sol Méndez, Sebastián Nagata y Manuela Thourte para modificar Ley N° 2.681, con el objetivo de “proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes frente a decisiones arbitrarias en los procesos de admisión escolar”.

“El texto establece que toda negativa a matricular o rematricular a un estudiante deberá estar fundada en una “causa justificada” y ajustarse a los derechos reconocidos por la Constitución Nacional, los tratados internacionales y la Constitución de la Ciudad”, indican fuentes parlamentarias.

“El proyecto dispone que los establecimientos educativos cuenten con un registro público de vacantes bajo la supervisión del Ministerio de Educación de la Ciudad. Este registro deberá actualizarse en las plataformas web de cada institución y en la del propio Ministerio, garantizando el acceso libre a la información sobre las vacantes disponibles en cada curso y año”, agregan.

Asimismo, las escuelas privadas “no podrán rechazar inscripciones sin fundamentos claros”: “En caso de negativa, deberán emitir una respuesta fundada por escrito y notificarla en un plazo de cinco días hábiles. La iniciativa también prevé sanciones para los establecimientos que incumplan la normativa, con multas que van de diez a cien veces el valor de una cuota mensual promedio”.

 

Fallecimiento de legislador Gustavo Mola: velatorio en la Legislatura y homenaje de sus compañeros

La Legislatura porteña informó este miércoles fallecimiento del legislador porteño Gustavo Mola (UCR-Evolución).

Mola había asumido su banca en diciembre de 2021 y tenía mandato hasta fines de 2025.

«La Legislatura porteña expresa su profundo pesar por el fallecimiento del diputado Gustavo Mola, del bloque UCR Evolución. La casa parlamentaria extrañará su compromiso con la labor legislativa y su vocación de servicio público y envía sus más sinceras condolencias a su familia, colegas y seres queridos», indicó el Poder Legislativo.

Al día siguiente, el jueves, había informado sobre el velatorio: “La Legislatura despedirá al diputado Gustavo Mola, quien lamentablemente falleció en el día de ayer. Su velatorio será realizado hoy, en el palacio legislativo, de 16 a 20 horas. El ingreso será por Av. Presidente Julio A. Roca 575.

La UCR – Capital Federal manifestó: «Con muchísimo dolor despedimos al legislador Gustavo Mola, militante incansable, cercano a los sectores más populares, amigo leal y gran persona. Acompañamos a su familia, compañeros de militancia y amigos en este difícil momento».

El senador nacional radical Martín Lousteau expuso: «Con enorme dolor despedimos hoy a Gustavo Mola, legislador radical y gran persona que nos dejó muy pronto. Un abrazo a su familia, sus amigos y compañeros de militancia».

Asimismo, con la firma de la legisladora radical Aldana Crucitta, ingresó un proyecto de Declaración con apoyo de las bancadas MID, La Libertad Avanza, Partido Socialista, Coalición Cívica, Vamos por más, Unión por la Patria, Bloque República, Republicanos Unidos, Frente Liberal Republicano.

“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del legislador Gustavo Mola, y acompaña con afecto y respeto a su familia, amigos, compañeros de bloque y a toda la comunidad radical”, dice el texto.

“Gustavo seguirá presente en cada debate, en cada proyecto, en cada acción que lleve su huella. Porque hay personas que no se van, se transforman en parte de lo que somos y de lo que seguimos construyendo. Su legado permanecerá en cada vecino que logró acceder a una vivienda digna, en cada familia que pudo regularizar su situación, en cada compañero de trabajo que lo vio entregarse con pasión, en cada militante joven que aprendió de su coherencia y en sus hijos quienes son los herederos universales de todo su amor”, señala la fundamentación del proyecto firmado por Crucitta.

 

Acuerdo entre Volvamos Buenos Aires y el MID

El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Volvamos Buenos Aires acordaron trabajar como interbloque en la Legislatura porteña, conformando una fuerza de siete legisladores sobre 60 bancas totales en el Poder Legislativo local.

El diputado nacional y exlegislador porteño Oscar Zago es el referente del MID y se alejó del bloque libertario. Ahora se acercó al exjefe de Gobierno y legislador electo Horacio Rodríguez Larreta, referente de Volvamos Buenos Aires.

En estos meses hasta el recambio legislativo de diciembre basado en los comicios del 18 de mayo, tienen cargo los legisladores del MID Edgardo Alifraco y Sandra Rey (que habían ingresado a Perú 160 en la boleta de LLA).

Desde VBA están estará el bloque Volver al Futuro con dos exoficialistas de Vamos por más (PRO y Coalición Cívica) Emmanuel Ferrario y Claudio Romero.

Se suma a VBA el bloque Confianza Pública integrado por Graciela Ocaña, María Sol Méndez y Sebastián Nagata.

En diciembre asumen su banca Rodríguez Larreta, Ferrario (renueva) y Guadalupe Tagliaferri. De CP tienen mandato hasta 2027 Nagata y Ocaña. Los dos del MID también se quedan dos años más. En lo numérico, seguirá siendo un interbloque de siete legisladores.

“Siempre tuvimos buen diálogo. Después de la elección en mayo en la que cada uno fue con su candidato, hace dos meses tuvimos un acercamiento y asumimos el compromiso de trabajar para que vuelva a gobernar la Ciudad desde 2027”, dijo Zago a El Destape.

Con una foto en redes, Ferrario expresó sobre este nuevo armado: “Cada vez somos más los que trabajamos en la @LegisCABA para que la Ciudad vuelva a exigir más a la gestión y a discutir futuro. Bienvenidos al interbloque Volvamos Buenos Aires @EdgardoAlifraco y @DipSandraRey”.

 

Audiencia Pública por Deportivo Español

El martes la Legislatura porteña realizó la Audiencia Pública para tratar la Ley de aprobación inicial votada en julio de este año para otorgar a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario por 100 años del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares.

La legisladora María Sol Méndez (Confianza Pública), impulsora de la normativa, dijo: “Hoy en Legislatura recibimos a hinchas e integrantes de la comunidad española en la audiencia pública por el proyecto de Ley de Restitución Histórica del Deportivo Español.️ Dimos un paso muy importante hacia el renacimiento de nuestro club. Queremos volver a hacer grande a este club que da vida al sur de la ciudad y llena de oportunidades a tantos niños y jóvenes. Aún queda camino por recorrer pero sabemos que unidos lo vamos a lograr. Gracias a quienes participaron este día”.

El artículo primero sostiene: “Otórgase a la Asociación Civil «Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina» permiso de uso a título precario, por el término de cien (100) años, del predio delimitado por el eje de la Av. Santiago de Compostela, eje de la Av. Asturias, eje de la Av. Castañares y prolongación virtual del eje de la calle Fernández, con ingreso por Av. Santiago de Compostela 3873 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lote 1) Circunscripción 1, Sección 56, Manzana 63A, Fracción I, Matrícula 1-92228 Lote 2) Circunscripción 1, Sección 56, Manzana 63A, Fracción G, Matricula 1-92227, que como Anexo I forma parte integrante de la presente”.

El proyecto de Ley establece que la institución destinará el predio a la “práctica de actividades deportivas, sociales, culturales, y comunitarias” y “no podrá bajo ningún concepto modificar el destino asignado al predio, ni ceder y/o transferir, total o parcialmente, a título gratuito u oneroso, el permiso, siendo en tal caso causal suficiente para declarar la caducidad del permiso otorgado por la presente ley, correspondiendo la restitución inmediata del predio”.

“Hoy, el Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina, además de ser una entidad deportiva, es un lugar donde se realizan múltiples actividades sociales, culturales y de recreación donde se ofrece a los socios, simpatizantes y vecinos una opción diferente de esparcimiento personal y familiar, que tienen además como objetivo crear relaciones que permiten hacer crecer y aumentar los lazos culturales entre España y Argentina, como así también fortalecer los vínculos de hermandad entre los miembros de la colectividad española en Argentina”, destaca la fundamentación del proyecto de Ley.

La Asociación Civil «Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina» es una entidad social, cultural y deportiva del barrio de Bajo Flores, fundada originalmente el 12 de octubre de 1956.

“En los años ’60 la Municipalidad de Buenos Aires otorgó al club 16 hectáreas en el sur de la ciudad, en las cuales el club comenzó a construir su ciudad deportiva, siendo los socios mismos los que rellenaron con tierra los terrenos pantanosos de la zona del Bajo Flores porteño y armaron la base de la estructura edilicia actual. Mientras tanto, el primer equipo ofició las veces de local en diversos estadios. Su estadio fue inaugurado el 12 de febrero de 1981”, repasa el texto parlamentario.

Sobre la historia reciente, se repasó: “En 1998 una serie de desavenencias económicas generó una crisis financiera en la institución y por la cual el Club cerró sus puertas ante la gran cantidad de pedidos de quiebra. Ese mismo año descendió al Nacional B, y al año siguiente descendería a la B Metropolitana. Los posteriores años transcurrieron en un laberinto legal acompañados por el reclamo incesante de socios e hinchas que se hacían sentir. El 27 de julio de 2003, luego de activas manifestaciones de los socios se volvió a clausurar el club. Ese año los socios crearon la figura legal del Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina como nueva institución, la cual adoptó las insignias y plaza futbolística para mantener la categoría”.

“Sin embargo, el club no pudo utilizar sus instalaciones, las cuales permanecieron cerradas y en estado de abandono absoluto, pero aún así siguió participando de los torneos de AFA. El 30 de abril de 2007, luego de una última instancia de remate, la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, adquirió las tierras de la Ciudad Deportiva, firmando el 21 de mayo de 2008 un comodato en el cual se cedieron los derechos por diez años, pudiéndose extender por otros diez años, al Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina sobre 7 hectáreas del predio para «ser destinado al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales abiertas a la comunidad», disponiendo el Gobierno de la Ciudad del uso de las otras 8 hectáreas. En el año 2018, el club atravesó una gran incertidumbre, ya que al requerir hacer uso de la facultad de extender el comodato por otros 10 años tal y como estaba convenido, se le requirió que desista del uso de otras dos hectáreas del predio, a favor del Ministerio de Seguridad”, se agregó.

 

Pesar por la muerte de Miguel Ángel Russo

El legislador Pablo Donati (Frente Liberal Republicano) presentó un proyecto para que la Legislatura porteña exprese su pesar por la muerte del director técnico del Club Atlético Boca Juniors Miguel Ángel Russo, quien fue velado entre este jueves y viernes en La Bombonera.

“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, destacado futbolista y entrenador argentino, símbolo de trabajo, humildad y profesionalismo, y hace llegar sus condolencias a su familia, amigos, colegas y a toda la comunidad deportiva que hoy lamenta su partida”, dice el texto parlamentario.

“Con profundo pesar esta Honorable Legislatura desea expresar sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, figura emblemática del fútbol argentino, quien a lo largo de más de cinco décadas dedicó su vida al deporte con ejemplar compromiso y honestidad”, destaca el texto firmado por Donati y agrega: “Su legado trasciende los colores y las camisetas: representa los valores del esfuerzo, la superación y la nobleza que el deporte debe inspirar. Por ello, su partida genera un sentimiento de dolor compartido en todos los rincones del país”.

El escrito también menciona datos biográficos: Nacido en Lanús en 1956, Miguel Ángel Russo desarrolló una brillante carrera como futbolista profesional. Se destacó por su lealtad institucional: debutó en 1975 en Estudiantes de La Plata y permaneció en el club hasta su retiro en 1988, disputando 435 partidos entre torneos nacionales e internacionales y anotando 11 goles. Fue parte de los planteles que consagraron a Estudiantes campeón del Torneo Metropolitano de 1982 y del Nacional de 1983. A nivel de selección nacional, representó a la Argentina en 17 encuentros oficiales, anotando un gol, e integró los planteles que participaron en las eliminatorias para el Mundial de 1986 y en la Copa América de 1983. Ya como director técnico, dirigió más de mil partidos a lo largo de más de treinta años de carrera, en 16 clubes de ocho países distintos, logrando títulos nacionales e internacionales y dejando su huella en instituciones de Argentina, Colombia, Perú, México, Paraguay, Chile, España y Arabia Saudita. En el plano internacional, se destaca su exitoso paso por Millonarios de Colombia, donde obtuvo el Torneo Finalización 2017 y la Superliga Colombiana 2018. También tuvo un estrecho vínculo con Rosario Central, club donde fue declarado deportista distinguido por su aporte deportivo y social.

Como director técnico, Russo dejó una huella imborrable en numerosos equipos de la Argentina y del exterior. Dirigió a Boca Juniors, Rosario Central, San Lorenzo, Vélez Sarsfield, Racing Club, Estudiantes, entre otros, logrando títulos nacionales e internacionales. Su consagración más recordada fue la Copa Libertadores de América 2007, obtenida con Boca Juniors, en una de las campañas más recordadas por los hinchas xeneizes.

 

 

Juan Castro