La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analiza un proyecto que propone declarar de Interés Cultural la instalación artística “Chupetes Enjaulados”, de la artista conceptual María Lucila “Luli” Sulichin. La iniciativa, presentada por el legislador Sergio Siciliano, busca reconocer una obra que combina arte, memoria y activismo social, exhibida entre septiembre y diciembre en el Palacio Libertad del Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, con acceso libre y gratuito.
“Chupetes Enjaulados” es una instalación inmersiva de gran escala que invita a una experiencia sensorial y reflexiva. En un espacio en penumbra, decenas de jaulas suspendidas contienen chupetes luminosos, símbolo de la inocencia perdida. Las luces tenues, el silencio y la disposición espacial construyen una atmósfera de contención y ausencia: una metáfora sobre las infancias interrumpidas por los conflictos bélicos y las crisis humanitarias.
La obra tuvo su origen en una colaboración con la organización internacional Art Against Antisemitism, como homenaje al bebé argentino-israelí Kfir Bibas, secuestrado y asesinado junto a su familia durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, la pieza adquirió un carácter universal: una reflexión sobre la vulnerabilidad infantil, el derecho a la vida y la necesidad de una memoria activa frente al odio y la violencia.
Según el proyecto legislativo, la relevancia de Chupetes Enjaulados “radica tanto en su potencia estética como en su profundo contenido simbólico”. La iniciativa destaca que “la obra trasciende la coyuntura para erigirse en un llamado a la conciencia colectiva, recordando la responsabilidad social de proteger a las niñas y los niños frente a las consecuencias de los conflictos humanos, y reafirma el rol del arte como vehículo de diálogo, memoria y transformación”.
Antes de su llegada a Buenos Aires, la instalación fue exhibida en espacios culturales de Estados Unidos, donde generó gran repercusión por su capacidad de conmover y de instalar el debate sobre los derechos de las infancias. En la Ciudad, se presenta en uno de los centros culturales más emblemáticos, reafirmando la importancia de que la producción artística con compromiso social encuentre espacios públicos de visibilidad.
Luli Sulichin, nacida en Buenos Aires en 1984 y radicada en Miami, es reconocida internacionalmente por su trabajo en la intersección entre arte, tecnología y derechos humanos. En 2024 se convirtió en la primera artista argentino-estadounidense en tener su obra incorporada al Lunaprise Museum, la primera colección de arte alojada en la superficie lunar. Entre sus proyectos recientes se destaca The Visible Woman, una escultura inflable monumental instalada en el Aventura Mall (EE. UU.), concebida como una reivindicación de la presencia y la voz de las mujeres en el espacio público.
El legislador Siciliano subrayó que obras como ésta “enriquecen el patrimonio cultural porteño y fomentan la reflexión colectiva en torno a la empatía y la paz”. El proyecto será tratado en comisión y podría obtener su aprobación en las próximas sesiones de la Legislatura.
Con su estética minimalista y su trasfondo humanitario, Chupetes Enjaulados se inscribe en una tradición del arte contemporáneo que busca interpelar al espectador desde la emoción y la conciencia. En tiempos donde la violencia y la desinformación amenazan con naturalizar el sufrimiento, esta obra recuerda —con delicadeza y firmeza— que la infancia debe seguir siendo un territorio sagrado, protegido y libre.