Según los datos difundidos por el INDEC y el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), el costo de vida en CABA continúa creciendo. Una familia tipo, es decir conformada por dos adultos y dos menores, necesitó en septiembre ingresos superiores a $1.176.852 para no quedar por debajo de la línea de pobreza, y casi $2 millones para ser considerada de clase media.

En el caso de la canasta básica total (CBT), que determina el umbral de pobreza, el incremento mensual fue del 1,4% respecto a agosto, mientras que la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la indigencia, subió 1,4% en el mismo período. En lo que va del año, tanto la canasta básica total como la canasta básica alimentaria acumulan alzas de entre 14% y 17%, y en la comparación interanual los aumentos rondan el 23%.

Por su parte, el informe del Idecba indica que una familia necesitó $1.255.934 para no ser pobre y $674.757 para evitar la indigencia. Las cifras se ubican apenas por debajo del Índice de Precios al Consumidor de CABA, que marcó una inflación del 2,2% en septiembre y un acumulado interanual del 35%. El mismo organismo calcula que el ingreso mínimo para pertenecer a la “clase media” porteña fue de $1.997.377,70, cifra que incluye gastos básicos, bienes durables, salud, transporte e indumentaria. El monto subió un 2,2% respecto de agosto, lo que equivale a $44.836 más en apenas un mes.

A pesar de que los aumentos de las canastas se ubicaron por debajo de la inflación general, el panorama muestra un deterioro constante: los salarios no acompañan los incrementos, y los valores que antes representaban un ingreso medio hoy apenas alcanzan para cubrir lo indispensable.

El Idecba también clasifica los hogares según su nivel de ingreso. Aquellos que perciben menos de $674.756 se consideran en situación de indigencia; entre $674.757 y $1.255.933, pobreza no indigente; entre $1.255.933 y $1.597.902, “no pobres vulnerables”; y entre $1.597.902 y $1.997.377, sector medio frágil. Solo a partir de esa última cifra un hogar pasa a ser formalmente “clase media”.

Mientras tanto, el costo de vida sigue subiendo por debajo del índice de precios, pero por encima de lo que la mayoría de los salarios pueden absorber. En la Ciudad más cara del país, la clase media se vuelve una categoría cada vez más estadística que real.

La entrada Para ser clase media en la Ciudad, una familia necesita casi $2 millones se publicó primero en La Urdimbre.