Está en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde

En un sector del jardín del hospital se plantaron más de 360 ejemplares de más de 30 especies nativas en 104 metros cuadrados, bajo la metodología Miyawaki, que reproduce las condiciones de un bosque maduro para acelerar su crecimiento. El método Miyawaki fue desarrollado por el botánico japonés Akira Miyawaki en la década del 70 y se basa en la plantación intensiva de especies nativas de diferentes estratos para lograr un crecimiento rápido y un ecosistema equilibrado.

Además de su valor paisajístico, el microbosque del Elizalde permitirá medir el impacto positivo de la naturaleza sobre la salud y la biodiversidad urbana a través de indicadores ambientales y comunitarios. El diseño incluye un camino sensorial, un área de descanso inmersiva y próximamente sumará cartelería educativa y mobiliario adaptado para niños y acompañantes, con el objetivo de transformar los espacios comunes del hospital en lugares terapéuticos, verdes y de aprendizaje.

“No podemos pensar en una mejor salud física, emocional y mental, si no es a través de entender que esa salud está relacionada con el ambiente en el que vivimos. Nuestro objetivo es poder generar estos indicadores que nos permitan medir el real impacto que tiene este tipo de herramientas y estrategias en la terapia, en la recuperación, en la rehabilitación y en la salud”, sostuvo la Subsecretaria de Ambiente de la Ciudad, Natalia Persini.

La propuesta se enmarca en el enfoque “Una Sola Salud” (One Health), que destaca la interrelación entre la salud humana, biodiversidad y ecosistemas. Además de su función terapéutica, los microbosques nativos aportan mayor captura de dióxido de carbono, regulación térmica, atracción de fauna silvestre y mejora de la calidad ambiental, contribuyendo a que los espacios sanitarios sean más resilientes y confortables en todas las estaciones.

El proyecto fue desarrollado de manera conjunta entre la Subsecretaría de Ambiente y el Ministerio de Salud, la Fundación Pablo Cassará y la Fundación Club de Roma Argentina. El microbosque del Hospital Elizalde es la primera experiencia piloto del programa “Microbosques Nativos y Salud”, que continuará con la creación de nuevos espacios verdes de este tipo en otros hospitales y centros de salud comunitarios de la Ciudad en los próximos años.