Unirá Barracas con Palermo, tendrá 12 estaciones y se conectará con las seis líneas de la red y dos de ferrocarril
Con una inversión estimada en 1.350 millones de dólares, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción de la Línea F de subterráneos. La obra, que comenzará en 2026, será la más importante en materia de infraestructura de transporte urbano en las próximas décadas, tanto por su envergadura como por su impacto en la movilidad metropolitana.
La nueva línea unirá los barrios de Barracas y Palermo, atravesando zonas densamente pobladas y conectando con las seis líneas existentes del subte porteño. El trazado incluirá 12 estaciones distribuidas a lo largo de 9,8 kilómetros, y atravesará los barrios de Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo. Se trata de la primera incorporación a la red en 25 años.
“El inicio de la Línea F es un hito histórico para la Ciudad. Es un orgullo poder avanzar con la obra de infraestructura urbana más grande del país”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al presentar el proyecto. “Esta iniciativa representa un salto de calidad en la transformación de la Ciudad, como lo fue en su momento el Metrobus o el Paseo del Bajo”, añadió.
La nueva traza permitirá combinar con todas las líneas del subte, además de integrarse con el Ferrocarril Roca en Plaza Constitución —la terminal ferroviaria más transitada del país— y la estación Palermo del tren San Martín. De este modo, la Línea F mejorará la conectividad transversal, aliviará la saturación de otras líneas, especialmente la C, y potenciará la intermodalidad del sistema de transporte público.
El proyecto, a cargo del Ministerio de Movilidad e Infraestructura, busca no solo ampliar la capacidad de la red, sino también avanzar hacia un sistema más eficiente, equitativo y sustentable. “La Línea F será probablemente el legado más importante que podamos dejar en términos de obra pública y movilidad. Permitirá una ciudad más conectada, más segura y con barrios más integrados”, aseguró el ministro Pablo Bereciartua.
Entre las estaciones previstas se encuentran Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Corrientes, Santa Fe/Pizzurno, Recoleta, Pueyrredón/Hospital Rivadavia, Parque Las Heras/Coronel Díaz, Plaza Italia/Ecoparque y Pacífico. Cada una contará con tecnología de última generación en señalización, accesibilidad y confort, incluyendo coches nuevos con aire acondicionado y sistemas de seguridad avanzados.
Según las proyecciones oficiales, la Línea F transportará a más de 300 mil pasajeros por día, consolidándose como una pieza clave para reorganizar el esquema de movilidad en el área metropolitana.