El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos elegirán 127 bancas para la Cámara de Diputados y 24 para el Senado. En todo el país se implementará el sistema de votación con la Boleta Única de Papel (BUP), que facilita el proceso y garantiza la transparencia del sufragio.
Procedimiento para votar con la BUP
- El presidente de mesa entregará al votante la Boleta Única de Papel junto con un bolígrafo.
- En el cuarto oscuro, el elector debe marcar de forma clara su opción de preferencia en el recuadro correspondiente a cada categoría con la lapicera provista. Solo está permitido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe doblarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del voto y colocarse en la urna.
Este sistema organiza todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegir en filas, lo que permite visualizar todas las opciones y elimina la necesidad de buscar boletas específicas. No se puede escoger una lista completa con una sola marca; el votante debe elegir una candidatura por cada categoría.
¿Qué hacer en caso de error al marcar la BUP?
Si el votante comete un error, debe doblar la boleta y entregarla al presidente de mesa, indicando que hubo un error. La autoridad colocará la boleta en un sobre especial y firmará un registro para entregar una nueva boleta al elector, que podrá volver a votar en la cabina. Las boletas reemplazadas serán enviadas selladas a la Justicia Nacional Electoral al finalizar la jornada.
Criterios para votos nulos, afirmativos y en blanco
- Voto nulo: Se considera nulo el voto cuando se usa una boleta no oficial, se marcan dos o más opciones en una misma categoría (solo anula esa categoría), la boleta está rota e ilegible, se agregan inscripciones o dibujos que imposibiliten identificar la opción, o si se incluyen objetos extraños en la urna.
- Voto afirmativo: Se produce cuando el elector marca claramente una única opción por categoría, mediante una cruz, tilde u otra señal clara, usando la lapicera oficial. Este voto expresa la voluntad consciente del votante y es válido siempre que se cumpla con la única marca por categoría.
- Voto en blanco: Ocurre cuando no se marca ninguna opción en una o más categorías. También existen votos recurridos (cuestionados y con fundamentación) y votos de identidad impugnada, generados por dudas sobre la persona que vota.