
Este miércoles 22 de octubre, Gerardo Werthein presentó formalmente su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La decisión fue comunicada personalmente al presidente Javier Milei y a la secretaria general Karina Milei durante una reunión realizada el viernes pasado en la Quinta de Olivos. Desde la Casa Rosada confirmaron que el mandatario habría aceptado la dimisión, aunque la salida oficial del canciller se hará efectiva el próximo lunes 27 de octubre, una vez concluidas las elecciones nacionales.
La renuncia de Werthein ocurre en un contexto de tensión tras la reunión entre Milei con Trump en la Casa Blanca. El Presidente había anticipado que realizaría una renovación en su gabinete después de los comicios, señalando: “De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejecutivo revelaron que el desencadenante principal fue el descontento generado tras la reunión con el Presidente norteamericano, donde Milei consideró que Werthein no le explicó adecuadamente la naturaleza de las elecciones nacionales que se celebran este domingo.
Gerardo Werthein había sido designado canciller en reemplazo de Diana Mondino, quien fue destituida tras votar a favor de Cuba en una Asamblea de la ONU, lo que marcó un fuerte alineamiento de la política exterior argentina hacia Estados Unidos e Israel. Durante su gestión, Werthein llevó adelante una política internacional estricta y alineada con estas potencias, reflejado en las votaciones multilaterales en los que Argentina participa.
Por el momento, no se ha oficializado quién será el sucesor de Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La expectativa gira en torno a posibles cambios en el gabinete que Milei pretende implementar luego de las elecciones, con énfasis en continuar con las reformas anunciadas.