A partir de este viernes 24 de octubre a las 8 de la mañana, y hasta las 21 horas del domingo 26, rige la veda electoral prevista por el Código Nacional Electoral para las elecciones legislativas 2025. Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo, y la normativa busca asegurar el normal desarrollo de los comicios.

Durante este período, quedan prohibidas diversas actividades conforme al artículo 71 del CNE:

Desde el inicio de la veda y hasta 3 horas después de finalizada la jornada electoral, está prohibido entregar boletas cerca de las mesas receptoras de votos (dentro de un radio de 80 metros).

No se pueden realizar actos públicos de proselitismo ni publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales.

Está vedada la apertura de locales partidarios dentro de los 80 metros de las mesas de votación.

Además, desde 12 horas antes y hasta 3 horas después del cierre de los comicios:

Los electores no pueden portar armas ni usar banderas u otros distintivos.

No se permite admitir reuniones de electores ni depósito de armas en inmuebles cercanos a las mesas de votación.

Durante la jornada y hasta 3 horas después:

Se prohíben espectáculos públicos al aire libre o en lugares cerrados, fiestas teatrales, deportivas y todo tipo de reuniones no relacionadas con el acto electoral.

No se pueden publicar proyecciones ni encuestas sobre resultados electorales.

Entre el sábado a las 20 horas y el domingo a las 21 horas queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas.

Las sanciones por infringir estas normas incluyen penas de prisión que varían entre 15 días y 2 años, dependiendo del tipo de violación. Por ejemplo, organizar reuniones electorales o depósitos de armas cerca de las mesas electorales implica prisión de hasta 6 meses. La inducción engañosa para votar de determinada forma o abstenerse puede llevar a penas de hasta 2 años.

Esta veda electoral busca garantizar un proceso transparente, libre de presiones y con un ambiente adecuado para que los 36 millones de argentinos puedan ejercer su derecho al voto con normalidad.