Este domingo 26 octubre, Argentina vivió unas elecciones legislativas que marcaron una transformación significativa en el panorama político nacional. Con más de 99% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista que alcanzó representación en los 24 distritos logró una victoria contundente que redefine el mapa político del país.

LLA obtuvo aproximadamente el 40,66% de los votos a nivel nacional, imponiéndose en 16 de los 24 distritos argentinos, incluyendo la emblemática Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, un bastión tradicionalmente peronista. En el recuento provisorio, la alianza peronista Fuerza Patria quedó segunda con un 31,70%, mientras que otras coaliciones como Provincias Unidas alcanzaron un 7,01% y la Izquierda un 4,76%.

La elección tuvo un ausentismo notable, con una participación del 67,9% del padrón, la más baja en las últimas elecciones legislativas. Fue también la primera vez que se utilizó la boleta única de papel (BUP), que facilitó el proceso de votación y mejoró la fiscalización, sin que se reportaran incidentes importantes.

En cuanto al reparto de bancas, se renovaron 127 diputados y 24 senadores nacionales. La Libertad Avanza sumó un total de 93 bancas en conjunto, con 64 para diputados y 19 para senadores, consolidándose como la fuerza mayoritaria, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta en ninguna cámara del Congreso. Esto implicará que Milei deberá buscar alianzas para impulsar reformas legislativas. Fuerza Patria alcanzó 96 bancas, consolidándose como la principal oposición, mientras Provincias Unidas y otros partidos menores obtuvieron una representación menor pero relevante para la dinámica parlamentaria.

Por provincias, Buenos Aires fue la más disputada y simbólica. LLA consiguió un 41,53% de los votos frente al 40,8% de Fuerza Patria, reversando la derrota sufrida en las elecciones provinciales de septiembre. También ganó con claridad en provincias clave como Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

Este resultado representa un fuerte respaldo popular para Milei y su proyecto político, pero también muestra la polarización y fragmentación del Congreso, donde ninguna fuerza tiene mayoría absoluta, lo que augura negociaciones complejas y un escenario de coaliciones. El contexto político actual refleja la consolidación de un cambio importante en la Argentina, con un nuevo eje de poder y partidos que reconfiguran las correlaciones tradicionales en el Congreso Nacional.

Las elecciones de octubre 2025 dejaron un mapa legislativo con La Libertad Avanza como principal fuerza, seguidos por Fuerza Patria y otras coaliciones menores, con participación y porcentaje de votos detallados que permiten construir una crónica periodística profunda y contextualizada del proceso electoral argentino reciente.