
Tras la apertura gradual de la importación de residuos no contaminantes impuesta por el Gobierno, el precio del cartón cayó en un 70%. En la práctica, esta medida permite que ingresen rollos y bobinas de cartón recuperado a valores mucho más bajos que los ofrecidos por las cooperativas locales, desmoronando una economía popular que se sostiene a fuerza de esfuerzo y organización.
Hasta hace pocos meses, el kilo de cartón se pagaba alrededor de 300 pesos; hoy apenas alcanza los 100. Según fuentes del sector, el problema se profundizó en enero de este año, cuando el Ejecutivo autorizó la importación de materiales reciclables, entre ellos el cartón. Esto facilitó que las industrias compren insumos en el exterior y dejen de conseguirlos en el mercado local. El resultado es el derrumbe del precio interno y una caída en la demanda que golpea directamente a los trabajadores que viven de esta actividad.
De acuerdo a Noticias Argentinas, en el país se generan alrededor de 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos (RSU), lo que se traduce en más de 11 millones de toneladas anuales y un consumo per cápita de alrededor de 1,15 kg por día. En este contexto, explica dicho medio, conviven quienes separan los residuos como una actividad individual y precaria y los que hacen trabajo formal e inclusivo con la recolección.
La entrada Los cartoneros, víctimas de la desregulación: cayó un 70% el precio del cartón se publicó primero en La Urdimbre.