Este sábado 8 de noviembre, entre las 19 y las 2 am se llevará a cabo la 21ª edición de la ya tradicional Noche de los Museos, en la que cada rincón de Buenos Aires volverá a vestirse de arte, historia y cultura, con transporte gratuito y diversas propuestas para toda la familia. Entre ellas se destaca la “Torre de Pisa de spaguettis”, obra de la vanguardista artista plástica argentina que se lucirá en la terraza del Centro Cultural Recoleta y podrá visitarse hasta el 16 de noviembre.
“El arte es cultura instantánea”, dijo alguna vez la multifacética Marta Minujín, y contradiciendo el versículo bíblico que profesa aquello de “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, desde los 18 años se encargó de poner en práctica su definición creando obras de vanguardia que captan la atención y la admiración de los públicos más diversos.
Así, este sábado se presentará en sociedad la última de sus revolucionarias creaciones: la Torre de Pisa de spaguettis, que desde las 19 se lucirá -con entrada libre y gratuita- en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) en el marco de la 21ª edición de “La Noche de los Museos”.
Se trata de una obra “monumental, efímera y participativa” que podrá visitarse hasta el 16 de noviembre, donde la artista plástica oriunda de San Telmo amplía su catálogo de intervenciones en las que el espectador es protagonista. La flamante creación se equipara con sus otras obras de similar envergadura que marcaron la historia del arte contemporáneo argentino, tales como el Lobo Marino de Mar del Plata hecho de alfajores, el Obelisco de pan dulce o la Torre de Pan Lactal, en Irlanda.
Para Minujín, cada ciudad tiene un monumento que sintetiza su esencia. Por eso, su versión de la Torre de Pisa está hecha de una estructura metálica apaisada de casi veinte metros de largo y 17 mil paquetes de fideos, la primera comida que aparece en el imaginario cuando se piensa en la gastronomía italiana. La obra podrá visitarse desde el próximo sábado a las 7 de la tarde en la terraza del Recoleta, con entrada libre y gratuita.
“En la explanada grande está toda la pasarela que sube, la gente camina por adentro, va hasta la punta y ahí cuatro dibujos animados muestran cómo la Torre se despega de Pisa, anda por el espacio sideral, va a la Argentina, pasa por el Museo de Bellas Artes y llega al centro cultural Recoleta”, resume la creadora de La Menesunda.
Pero además, en la misma noche de la inauguración, los asistentes podrán a llevarse los spaghettis que recubren la estructura. Así, Minujín planea transformar la obra en una acción colectiva y una celebración popular. Luego, la instalación recibirá espectadores hasta el domingo 16 de noviembre. Eso sí, para entonces, la Torre de Pisa sólo quedará recubierta por las etiquetas de los paquetes de fideos.
“La Torre de Pisa siempre me fascinó, aparte acá está lleno de italianos, mi marido es descendiente de italianos, mis chicos, todo el mundo”, comentó Minujín, quien se define como una amante de los fideos con manteca y queso. Para la autora, los mitos populares “deberían ser otros”, no un Obelisco o Partenón simplemente “parado; todo debería poder verse desde otro punto de vista, porque el mundo cambió a un pensamiento multidireccional”, reflexiona.
“Me encanta cuando las ideas no tienen fecha de caducidad. En 1979 imaginé un happening sin igual: la estatua de Libertad con hamburguesas. Una pieza interactiva invitaría al público a tomar decisiones, recorrerla por dentro y por fuera. Parte de la serie los mitos caídos, a lo largo de los años logré materializar el Partenón, la Torre de Babel y el Obelisco de pan dulce: obras que definieron mi trayectoria y me obligaron a repensar qué es un happening”, destacó Minujín en sus redes sociales en la previa a la inauguración de su nueva instalación monumental.
Los próximos pasos en la obra de la artista incluyen una nueva obra, especialmente pensada para tocar la fibra de la argentinidad: una pelota de fútbol de dulce de leche de 15 metros de diámetro. Una nueva forma de decir, en clave Minujín, que el arte también es juego e identidad.
R.N.