El Ministerio de Cultura porteño informó que la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires se celebrará del 10 al 16 de noviembre en varias sedes en Caballito, Núñez, Barracas, Belgrano, La Boca, Montserrat, Palermo, La Paternal, Parque Patricios, Recoleta, Retiro, San Nicolás, San Telmo, Villa Crespo, Villa Riachuelo y Villa Santa Rita Grilla completa.

“Buenos Aires celebrará su legado histórico que busca difundir y poner en valor los bienes culturales materiales e inmateriales, desde la arquitectura hasta los imaginarios y tradiciones porteñas. Habrá propuestas en toda la Ciudad para compartir el patrimonio porteño, con una amplia y variada plataforma de actividades sin costo. Serán siete días de charlas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones y site specific, visitas técnico-profesionales, observaciones con telescopios históricos, recorridos especiales para niños y adultos, acceso a lugares de trabajo de los especialistas y visitas a zonas no abiertas habitualmente en edificios patrimoniales, sitios arqueológicos, museos y el espacio público”, indicaron fuentes oficiales.

“Con una gran convocatoria —casi el doble de instituciones participantes que en la primera edición— se realizará la segunda Semana del Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. Más de 100 espacios e instituciones formarán parte de la programación. Este año la programación incluirá la novedad de la Primera Jornada de Archivos Abiertos que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, un día especial dedicado a visitar las reservas de importantes instituciones públicas y privadas como el Archivo General de la Nación, el Archivo y Biblioteca de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CeDIAP), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro de Estudios Espigas y la Fundación IDA. Habrá propuestas en toda la Ciudad para compartir el patrimonio porteño, con una amplia y variada plataforma de actividades sin costo. Serán siete días de charlas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones y site specific, visitas técnico-profesionales, observaciones con telescopios históricos, recorridos especiales para niños y adultos, acceso a lugares de trabajo de los especialistas y visitas a zonas no abiertas habitualmente en edificios patrimoniales, sitios arqueológicos, museos y el espacio público”, resaltan.

Sobre actividades especiales: Como actividades especiales de la segunda edición de la Semana del Patrimonio se han organizado diversos recorridos guiados. Se realizarán dos circuitos por los barrios de La Boca y Barracas: “Puentes del Riachuelo”, en el que el público podrá participar de una navegación con avistaje de los puentes de La Boca y una charla posterior en el sitio Barraca Peña con el especialista Felipe Nogués sobre estas icónicas construcciones del Sur porteño; y “Experiencia Riachuelo”, un recorrido guiado entre Vuelta de Rocha y Barraca Peña, que incluirá la navegación del Riachuelo mientras se relata la historia social, ambiental y económica de los barrios de La Boca y Barracas. Ambos son coorganizados con Gobernanza Metropolitana del Gobierno de la Ciudad, con inscripción previa a través de Participación Ciudadana. También se realizarán caminatas por barrios como La Boca, Caballito y Recoleta, para conocer espacios emblemáticos de cascos históricos como el Parque Centenario en Caballito y el Museo Enrique Larreta en Belgrano, y los recorridos temáticos Huellas Urbanas de Frontera en Monte Castro, Patrimonio de Avenida de Mayo y Patrimonio tipográfico, ambos por Montserrat, Patrimonio del fútbol en La Boca y Patrimonio Humor Gráfico en Parque Chacabuco. Asimismo, el público podrá participar de un Desayuno Arqueológico en el que se inaugurará la nueva museografía de Sitio Barraca Peña, con la historia social del complejo, además de exponer la colección del pecio de Zen City, y descubrir curiosidades de las recientes excavaciones junto al Almacén El Triunfo, comentadas por arqueólogos urbanos. También se realizará el recorrido “Camino al Riachuelo: memorias de puerto y ciudad”, con el sitio arqueológico Barraca Peña como nodo de memoria activa. En la Casa del Historiador habrá talleres, charlas y presentaciones de libros y conversatorios en la Biblioteca Histórica de la Ciudad”.

J.C.