
Hoy se celebran dos hitos de gran significado para la ciudad de Buenos Aires y en especial para el gran pulmón verde ubicado en el barrio de Palermo
El Parque 3 de Febrero, también conocido como “los Bosques de Palermo” ocupa unas 370 hectáreas en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, entre las avenidas Del Libertador y Leopoldo Lugones. Su denominación se debe a la fecha de la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852, en la que el gobernador Juan Manuel de Rosas fue derrotado por Justo José de Urquiza.

El parque se inauguró oficialmente el 11 de noviembre de 1875, en un acto en que participó el entonces presidente Nicolás Avellaneda, quien plantó una magnolia. En este 2025, celebramos 150 años de este espacio público que ha sido escenario de paseos, fraternidad, naturaleza urbana y memoria de ciudad.
Cabe destacar que, más allá de su extensión y su valor paisajístico, el parque alberga lagos, el rosedal, museos, y es uno de los pulmones más importantes de la ciudad.
La labor de la Asociación Amigos del Lago de Palermo
La Asociación Amigos del Lago de Palermo nació el 6 / 7 de abril de 1990, cuando un grupo de ciudadanos se constituyó formalmente para defender, conservar y recuperar los espacios verdes del Parque 3 de Febrero, con especial atención al entorno de los lagos. En 2025 cumple 35 años de existencia continua en esta labor de ciudadanía activa, una cifra significativa para una organización orientada al bien común en el ámbito urbano.
Entre sus logros se cuentan la difusión pública de la importancia del parque, denuncias de ocupaciones indebidas de tierras públicas, y la restitución de espacios a la comunidad. Destaca, por ejemplo, una reinauguración de un “hito histórico” junto al Lago de Regatas, prevista para el lunes 7 de abril de 2025, coincidiendo con el aniversario de la Asociación, donde se recordó al autor de la ordenanza que declara al parque como área de protección histórica.
Significado de estos aniversarios
-
Celebrar los 150 años del Parque 3 de Febrero es reconocer no solo su antigüedad, sino su continuidad como espacio público esencial para la ciudad: un lugar de encuentro, de recreación, de naturaleza en pleno entorno urbano.
-
Los 35 años de la Asociación simbolizan la importancia de la participación ciudadana en la preservación de bienes comunes. Mostrar que el cuidado del espacio público no es sólo tarea del Estado, sino también de quienes lo disfrutan, lo usan, lo quieren.
-
Juntos, parque y asociación representan la sinergia entre patrimonio natural-urbano y comunidad activa: un modelo para pensar una ciudad más verde, más participativa, más consciente.
-
En estos tiempos, cuando los espacios abiertos, la salud urbana, la biodiversidad local y el bienestar ciudadano cobran nueva relevancia, este aniversario adquiere una dimensión de oportunidad.
Algunas ideas para el futuro
-
Que estos festejos sirvan para renovar el compromiso hacia el parque: mantenimiento, limpieza, accesibilidad, inclusión de todos los porteños y visitantes.
-
Que la Asociación siga inspirando nuevos voluntarios, nuevas acciones y alianzas que fortalezcan el vínculo entre los ciudadanos y su espacio verde.
-
Que se utilicen estos hitos para generar conciencia sobre el valor ecológico, paisajístico e histórico del parque: que no se dé por sentado, sino que se cuide, se respete y se disfrute.
-
Que se proyecten actividades especiales: caminatas guiadas, exposiciones, encuentros comunitarios que celebren la historia y fomenten el futuro del parque y sus lagos.
Desde esta redaccion felicitamos al Parque 3 de Febrero por sus 150 años de historia viva y al Asociación Amigos del Lago de Palermo por sus 35 años de compromiso. Que ambos, espacio y comunidad, sigan floreciendo juntos, como símbolo de lo mejor de la Ciudad, de su naturaleza, de su gente.
