El espacio “Una casa puente” (Gándara 2404) invita a esta charla con el director teatral que se realizará el sábado 29 de noviembre a las 15.30 h. para conversar sobre la obra “Baco Polaco”, su reciente estreno.
El espacio “Una casa puente”, a través de La Logia D invita a presenciar el conversatorio con el director teatral Mauricio Kartun, para charlar sobre su reciente estreno « Baco Polaco ». Este centro cultural que está ubicado en la calle Gándara 2404, es una casa que aloja proyectos vinculados con la lectura, la escritura, el arte, la creatividad y el disfrute. El encuentro con Kartun será coordinado por María Natacha Koss, Agustina Trupia y Eugenio Schcolnicov
Baco Polaco: El arte corporal en escena y su fenómeno
Baco Polaco es descrita por Mauricio Kartun como “el bebé” de la compañía, la obra más reciente y, por tanto, la que recibe más atención y cuidados. El autor está presente en todas las funciones, haciendo retoques, ajustes y correcciones. Se está presentando de jueves a domingo en el Teatro Sarmiento, a las 20:00.
La obra destaca por el poder del cuerpo en escena: quienes tengan dudas sobre la fuerza del cuerpo teatral, son invitados especialmente a ver Baco Polaco, donde se manifiesta el genio del teatro vivo. El concepto de artificio del cuerpo se explora en profundidad, entendiendo el artificio como la creación de un arte ficcional a través de un sistema de signos, con el cuerpo como principal herramienta expresiva. El autor comparte que muchas veces sale fascinado del teatro por los trabajos corporales, incluso cuando la historia o la puesta no lo convencen, y no puede dejar de hablar sobre el desempeño de los actores.
En Baco Polaco actúan seis intérpretes —tres actores y tres actrices—, todos fuera de lo común. El público suele salir maravillado, preguntándose cómo no conocía a esos artistas antes. Este es el fenómeno central del teatro: la capacidad de sorprender a través del cuerpo y el artificio creado por el artista.
Baco Polaco constituye una apropiación singular de Las bacantes de Eurípides, transformando el mito griego en un esperpento ambientado en un pueblo de la pampa profunda durante la década del treinta. En este contexto criollo, la figura central es Reina Esther, conocida como la virgen vitrolera, quien recorre la llanura llevando su música a través de ocho discos de pasta. Reina Esther se convierte así en una DJ mitológica: donde suena su ortofónica, surge la fiesta, se desata la bacanal, la gran orgía gaucha.
«Las Bacantes» es una de las tragedias griegas más poderosas y enigmáticas de Eurípides, escrita al final de su vida (c. 405 a.C.) y representada póstumamente. La obra explora el conflicto entre la razón y la fe, y el reconocimiento de la divinidad del dios Dioniso.
Mauricio Kartun nació el 17 de noviembre de 1946. Premio Konex de Platino 2004, 2014 y 2024. Premio Konex 1994. Dramaturgo y director. Escribió cerca de treinta obras teatrales, entre ellas, Chau Misterix, Sacco y Vanzetti, El partener, La Madonnita, El niño argentino, Ala de criados, Salomé de chacra, Terrenal. Pequeño misterio ácrata y La vis cómica. Dirige y monta además sus piezas. Creador de la carrera de Dramaturgia de la EMAD, fue titular de las cátedras de Creación Colectiva y Dramaturgia en la UNICEN y de Escritura Teatral en la UNMa. Dictó innumerables talleres y seminarios tanto en su país como el extranjero. Se desempeñó, en varias oportunidades, como curador del Festival Internacional de Buenos Aires. Jurado en decenas de concursos de dramaturgia. Sus textos teatrales y teóricos fueron publicados en más de un centenar de ediciones nacionales y extranjeras. Sus obras y montajes obtuvieron importantes premios, como el Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, el Primer Premio Municipal de Teatro, el Gran Premio de Honor Argentores, el Gran Premio a la Trayectoria del FNA, Teatro del Mundo, Podestá, Léonidas Barletta, María Guerrero, Teatro XXI, Pepino el 88, Florencio Sánchez, Trinidad Guevary y el ACE de Oro, entre otros.
La entrada Un mate con Mauricio Kartun en Parque Chas se publicó primero en Portal Barrio Parque Chas.
