La programación de la Sala Leopoldo Lugones incluye largometrajes, debates, talleres y espectáculos en vivo
Del 24 de julio al 3 de agosto, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín será escenario de ¡Esto Es Historieta!, un festival que celebra la poderosa conexión entre el cine y la historieta. A través de una cuidada programación que incluye diez largometrajes, cortos, homenajes y actividades especiales, la propuesta busca tender puentes entre el séptimo y el noveno arte, apostando por el cruce de lenguajes y públicos.
El director artístico Pablo Conde destaca que esta edición busca profundizar los vínculos entre la historieta y otras formas de expresión, ampliando el diálogo entre distintas disciplinas y abriendo nuevas lecturas sobre obras clásicas y contemporáneas. Más allá de las proyecciones, el evento ofrecerá mesas de debate, talleres, espectáculos en vivo y una feria editorial, para sumergirse en la diversidad estética y narrativa del universo del cómic.
El festival comienza el jueves 24 con la proyección de Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (Francia/Alemania, 2002), dirigida por Alain Chabat, una comedia visualmente desbordante que reinterpreta con irreverencia el clásico de Goscinny y Uderzo. Ese mismo día, se exhibirá El Eternauta: huellas de una invasión (Argentina, 2014), un cortometraje que revive el mundo creado por Héctor Germán Oesterheld, con dirección artística de Martín M. Oesterheld. Completan la jornada el primer episodio de Germán, últimas viñetas (2013), sobre los años de Oesterheld en plena dictadura, y el documental Hora Cero (2004), que reconstruye su vida y militancia, con testimonios como el de su esposa Elsa.
El viernes 25 se repite Misión Cleopatra y se suman los cortometrajes Santa sombra (2022), una historia animada sobre venganza ambientada en el Altiplano, y Reseña de Arsène Schrauwen (2019), una pieza experimental basada en la obra de Olivier Schrauwen. También se proyectará Los amos del tiempo (1982), de René Laloux, un clásico de la animación europea con arte del legendario Mœbius. Por la noche, se podrá ver La gran aventura de Mortadelo y Filemón (España, 2003), una explosiva adaptación en acción real de los célebres personajes de Francisco Ibáñez.
El sábado 26, la programación incluye la comedia japonesa Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (2022), que juega con los códigos del manga en un entorno de oficina atrapado en un bucle temporal. Le siguen Uyuyui! (Colombia, 2011), una animación híbrida de mundos fantásticos, y Virus tropical (Colombia/Ecuador, 2017), basada en la novela gráfica autobiográfica de Powerpaola. El día culmina con El tema del verano (2024), una comedia zombi con adaptación al cómic realizada por Nicolás Peruzzo, que amplía el universo de la película.
El domingo 27 se repite Los lunes… y se suma Crimen imperfecto (España, 1970), de Fernando Fernán Gómez, una comedia que toma inspiración de forma no oficial en las aventuras de Mortadelo y Filemón. A las 21, el homenaje a Fabián Polosecki presenta el primer episodio de El otro lado, su influyente programa de TV, que fusionaba periodismo y cómic con textos de Pablo de Santis y dibujos de Lito Fernández, Pablo Páez y Fontanarrosa.
El viernes 1º de agosto habrá una función especial dedicada a Oesterheld, con la proyección conjunta de El Eternauta: huellas de una invasión, Germán, últimas viñetas y Hora Cero. Luego se repite Los lunes… y por la noche se presenta un segundo bloque dedicado a Polosecki con tres episodios más de El otro lado, que exploran historias urbanas desde una mirada profundamente humana.
El sábado 2 destaca el documental Hugo en Argentina (Suiza, 2021), sobre la etapa del creador de Corto Maltés en nuestro país y su colaboración con Oesterheld. Ese día también se reponen Santa sombra, Reseña de Arsène Schrauwen y Los amos del tiempo. La noche cierra con Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (España, 2014), comedia 3D dirigida por Javier Fesser, basada en el cómic adaptado por el propio Ibáñez.
El domingo 3, el festival concluye con nuevas funciones de El otro lado, Uyuyui! y Virus tropical. El cierre estará a cargo del espectáculo Fantasías animadas con Fiambre Moderno, donde el dúo de electropop @tintadown y @electrochongo musicaliza cortos del cine clásico con humor e irreverencia, junto al historietista Gustavo Sala. Una función de 70 minutos que promete risas, música y cultura pop, dejando en claro que, sí, esto también es historieta.