Los trabajadores se movilizaron esta mañana hasta el Parque Lezama frente al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño.
Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) denuncian y repudian la decisión del jefe del Gobierno porteño, y su ministro Ignacio Baistrocchi de suspender el transporte para casi 3.500 cartoneros y cartoneras.
Denuncian que esta medida, disfrazada de “ahorro”, es un ajuste brutal y discriminatorio que:
• Ataca el derecho fundamental a trabajar.
• Recorta sus salarios de forma encubierta.
• Pone en riesgo el sistema de reciclado con inclusión que es modelo en toda América Latina.
• Condena a la Ciudad a estar más sucia para que otros lucren enterrando basura.
Y agregan “mientras el Estado recorta, nosotros sostenemos. Mientras nos invisibilizan, nosotros construimos una Ciudad más limpia y justa”.
También repudian la intención del gobierno de la Ciudad de imponer una pena de 900 mil pesos a los trabajadores que no lleven a cabo su tarea diaria con prolijidad.
“A partir de esto, señalamos que el servicio de traslado para los asociados a las cooperativas que prestan el servicio de higiene urbana constituye un estándar de protección que no puede perderse, su eliminación implicaría un retroceso en las políticas de inclusión y reconocimiento del trabajo que desarrollamos, vulnerando el principio de no regresividad en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, especialmente respecto de grupos históricamente vulnerados, y también afecta la viabilidad técnica y operativa del funcionamiento general del sistema. Esto va a contramano de la normativa internacional y local, que el Gobierno de la Ciudad debe garantizar”, remarcan desde FACCyR.
Mientras tanto, en la madrugada de hoy desalojaron un predio donde trabajan cartoneros informales. Se trata de terreno ferroviario de 390 metros cuadrados en la calle Santo Tomé al 2300 (Villa del Parque), conocido como La Lechería.
La entrada Marcha de cooperativas de cartoneros en defensa de su trabajo y del reciclado se publicó primero en Portal Barrio Parque Chas.