La legisladora Aldana Crucitta (UCR-Evolución) presentó un proyecto para declarar de Interés para la Promoción de los Derechos de niñas, niños y adolescentes a la Asociación civil “Red Argentina por la Adopción”.
“La Red busca garantizar y visibilizar el derecho de toda infancia a crecer en un entorno familiar afectivo, promoviendo procesos de adopción responsables, inclusivos y centrados en el bienestar de niñas, niños y adolescentes, especialmente aquellos que enfrentan mayores desafíos para ser adoptados, como los mayores de 7 años, con discapacidades o grupos de hermanos. Además, impulsa el acogimiento familiar como una medida de protección temporal para garantizar cuidados en entornos afectivos mientras se resuelve la situación legal de los niños y niña”, destaca el homenaje.
La Red también trabaja en articulación con hogares convivenciales y clubes deportivos, generando espacios de encuentro, talleres de sensibilización y actividades lúdicas que permiten acercar la temática de la adopción a distintos sectores de la sociedad. Cabe destacar que en febrero de 2025, la Red firmó el Pacto Educativo Global y la Red Voz por la Paz en Roma, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva y una cultura del encuentro mencionan los promotores del homenaje.
A través de su presencia en redes sociales, producción audiovisual y vínculos con organizaciones como Doncel y Anudar, la Red Argentina por la Adopción ha logrado una notable incidencia en la opinión pública y en la construcción de una sociedad más informada, empática e inclusiva. La Red Argentina por la Adopción promueve activamente el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a crecer en un entorno familiar afectivo, seguro y estable, en consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Mediante campañas como «Adoptar es Alumbrar» y «Somos Familia», la Red contribuye a derribar prejuicios y estigmas en torno a la adopción, fomentando una mirada inclusiva, respetuosa y basada en los derechos humanos, especialmente hacia niños mayores, con discapacidades o grupos de hermanos. Por estas razones, se considera de gran valor y relevancia institucional declarar de interés la labor de la Red Argentina por la Adopción para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto contribuye de manera significativa a la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, finaliza el reconocimiento.
Juan Castro