El viernes 29 de agosto a las 13 h, se inaugura la muestra “Entre Ríos”, del artista Ariel Cusnir, ensayo sobre una serie de desplazamientos visuales sobre la memoria nacional argentina.
¿Podemos aún hoy imaginar nuevas imágenes ausentes en aquello que llamamos Historia? ¿Qué sucede si nos detenemos en los márgenes de los relatos oficiales, en los fragmentos olvidados o en los detalles mínimos que escapan al guión heroico? En este proyecto, desarrollado en diálogo con el acervo del Museo Histórico Cornelio de Saavedra, Ariel Cusnir ensaya una serie de desplazamientos visuales sobre la memoria nacional argentina. No se trata de ilustrar episodios conocidos, sino de abrir zonas de ambigüedad y especulación, donde lo histórico y lo imaginario se entrecruzan. En tiempos en los que la memoria se endurece o se simplifica, este trabajo apuesta a imaginar otras formas de mirar el pasado.
A partir de una serie de dibujos que revisita las Invasiones Inglesas –un episodio popularizado por la resistencia de la población en Buenos Aires frente al ejército británico en 1807–, lejos de reproducir la gesta militar como epopeya, Cusnir aborda estas escenas desde una mirada crítica, sensible al absurdo, a la distorsión y al poder narrativo de lo marginal. Su iconografía propone nuevos rostros y protagonistas, documentos apócrifos y sucesos ficticios. En ese gesto, la Historia deja de ser una secuencia ordenada de fechas y héroes para volverse una superficie de disputa. En diálogo con el archivo del museo, este proyecto activa una arqueología poética y política que interpela la propia idea de documento e inscribe una cartografía obstinada por reimaginar las narraciones del pasado, con curaduría de BIENALSUR.
¿Qué es BIENALSUR?
Una extensa propuesta para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo. La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, incubada en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina. Una bienal distinta: descentralizada, democrática, horizontal y humanista que abarca las temáticas del mundo actual.
Desde su Km 0, el MUNTREF (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) Sede Hotel de Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta Tokio, Japón, BIENALSUR traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros, conectando simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes.
En el año 2015 se realizaron una serie de reuniones Sur Global que dieron inicio a un proyecto dinámico que tiene una base fuerte en los diálogos, intercambios y presentaciones que integran un programa público diverso y sostenido. Esta fue la base sobre la cual se construyó BIENALSUR. La primera edición se llevó a cabo en el año 2017 con la participación de más de 400 artistas en alrededor de 80 sedes en 34 ciudades de 16 países. En 2019 el mapa se expandió a 112 sedes de 47 ciudades en 21 países y en el 2021, a pesar de la pandemia, se desarrolló en 120 sedes de 48 ciudades en 24 países de América, Asia y Europa. En las tres primeras ediciones participaron más de 1800 artistas de todo el mundo. En 2023 la cuarta edición de BIENALSUR se desarrolló en más de 70 ciudades de 28 países en los 5 continentes. Con la participación de más de 700 artistas y 64 curadores.
La quinta edición de BIENALSUR tiene lugar en 2025 en más de 135 sedes de 35 países, con la participación de más de 400 artistas.
La entrada BIENALSUR 2025 en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra se publicó primero en Portal Barrio Parque Chas.