Diferentes culturas en todos los tiempos, conocían las bondades de los alimentos germinados. En las últimas décadas se ha entendido claramente que germinar es una forma sencilla de activar una fuente natural de vitaminas A, B1, B3, B6, B12. C, D, E y K. Fibras, ácidos grasos, Omega 6, minerales como el Fósforo, Hierro, Magnesio, Calcio.

 Los germinados aportan al cuerpo humano energía lumínica y vital. Nutriendo a los sistemas biológicos de una alta frecuencia vibracional que despierta lo sutil del ser humano.

Las semillas, granos, legumbres son un verdadero potenciador de vida, en su composición encontramos clorofila, enzimas y antioxidantes. El sistema digestivo lo digiere fácilmente, también es un alimento económico y pueden cultivarse orgánicamente.

Podemos nombrar algunas de las semillas que al germinarlas sus nutrientes superan notoriamente a otros vegetales. las más conocidas son la alfalfa, sésamo, amaranto, mijo, los granos pelados como el girasol, las lentejas, quinoa, el trigo sarraceno entre otros.

 

La frecuencia en Hertz (Hz) de la Alfalfa y la lenteja

La activación de las semillas o granos también fueron medidos en Hertz y es sorprendente lo que sucede en su interior al despertar las semillas con el ambiente propicio, el alimento se transforma en energía viva y al ingresar al cuerpo empiezan los cambios tanto en lo biológico como en lo energético, se modifica la frecuencia de los órganos, alcalinizando todo a su paso. Los virus, parásitos pierden el poder ya que el ambiente alcalino ayuda a depurar la sangre y controlar las infecciones, mejorando estados degenerativos aportando mayor eficiencia en el ciclo de la insulina, mejorando la labor de las tiroides, manifestando beneficios, que se producen al ingerir los brotes.

La Doctora, Naturista Anna Wigmore consideraba la alimentación cruda y germinada como un alimento que podía ayudar a las personas con enfermedades como el cáncer. En la década del 60 salió a la luz los beneficios de la clorofila en brotes germinados y entre tantas investigaciones que se han realizado pudieron determinar la frecuencia vibracional de las semillas de alfalfa y granos secos como las lentejas. Es sorprendente descubrir que un grano seco de lenteja está vibrando en 1.500 Hercios y si se Activaban un puñado remojado a las 12 horas es de 4.500 Hz. A los 3 días su frecuencia es de 6.800 Hz, a los 4 días sigue elevándose llegando a los 7.900 Hz.  A los 5 días 8.500, al 6to día 9.200, al 7mo día 9.500 Hercios.

La Alfalfa en semillas secas está vibrando en 2.000 Hz, Activadas a las 12 horas llega a 4.400 Hz, al 2do día vibra en 7.000 Hz, el 3er día su frecuencia es de 8.500 Hz y el 4to día la alfalfa está vibrando en una frecuencia de 9.800 Hz. Evidentemente la naturaleza de los alimentos germinados está para potenciar en el ser humano el gen lumínico de toda su estructura física y energética. Algo nuevo para incorporar en nuestras comidas diarias. ¡Elevemos nuestra vibración!

 

Como se activan las semillas

Dejando las semillas en agua 12 horas, luego se lavan varias veces y se puede usar para hacer leche vegetal licuándola, y colándola, por ejemplo, almendras, castañas de cajú. En el caso de las almendras para que se despegue la piel después de lavarlas en un recipiente de vidrio o cerámica agregarle agua caliente y fácilmente se desprenderá la cáscara y estará lista para hacer leche, queso etc…

 

 

Para germinar semillas de alfalfa u otras

Es necesario un frasco de vidrio limpio; Previamente lavar las semillas, remojándolas aproximadamente unos 20 minutos en agua limpia, luego agregar dos cucharadas de agua oxigenada por litro. Luego de ese tiempo, enjuagar varias veces las semillas.

Colocar las semillas remojadas en el frasco limpio y esterilizado, luego lo tapamos con tul o una tela muy fina y una banda elástica para sostener, evitando el ingreso de insectos. Durante 5 a 7 días remojaremos, enjuagaremos y removeremos las semillas con abundante agua y luego de escurrirle toda el agua a las semillas, colocaremos el frasco en posición invertida e inclinada. En el invierno dos veces x día se realiza el enjuague y en el verano 3 veces al día.  Lo ideal que la temperatura del agua sea templada principalmente en invierno. Después de esos días los brotes están listos para incorporarlos a ensaladas u otras comidas.