Con una muestra y acciones especiales
La fecha conmemora la primera exposición dedicada a este arte en 1970 en la Galería Wildenstein. A lo largo del año, los Museos de la Ciudad han llevado a cabo diversas iniciativas para acercar el fileteado a nuevas generaciones y a nuevos espacios. En 2025, las acciones impulsadas por MuseosBA han buscado mostrar el fileteado no solo como una tradición, sino también como una disciplina viva y en constante evolución:
Museo de la Ciudad: Se publicó el catálogo de la exposición Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño, que recorre la evolución de este arte. El material fue presentado en la Feria del Libro y en una jornada especial en el museo. Además, la fileteadora Silvia Dotta dictó un taller abierto que permitió a la comunidad experimentar de cerca la técnica.
Museo Casa Carlos Gardel: En el marco de la Semana Gardeliana, se comisionó al artista Matías Kavu la creación de dos carteles originales, reafirmando la relación histórica entre el filete y el tango, dos expresiones hermanas de la cultura popular porteña.
ArteBA 2025: Se estableció un diálogo entre el fileteado porteño y el arte contemporáneo, tomando la línea como eje conceptual. Matías Kavu realizó un filete especial para el stand, conectando la tradición con el arte actual.
Para celebrar el Día del Fileteador se inaugurará en el Hall Principal del Centro Cultural 25 de Mayo la muestra “Filete en expansión”. La exposición reúne las tablas originales de los ganadores del Concurso Filete Porteño 2024, ofreciendo al público una oportunidad para apreciar de cerca la técnica y creatividad de los artistas más destacados de la actualidad.