El jueves la Policía de la Ciudad realizó un operativo contra manteros y vendedores callejeros de Once, la zona comercial de Balvanera. En uno de los hechos, una vendedora agredió a una integrante de la agrupación Buenos Vecinos BA que filmaba lo ocurrido.

Este viernes, la agrupación de vecinos comunicó: “Desde Buenos Vecinos BA queremos expresar nuestro más enérgico repudio al violento ataque ocurrido el jueves 18/9, en el que una integrante de nuestra organización fue agredida cobardemente, por una vendedora ilegal y su hija en la vía pública. Este hecho no es aislado: es una reacción desesperada frente a nuestro trabajo constante por la aplicación de la ley y la defensa del uso responsable y legal del espacio público. Hace más de un año que conseguimos que el Gobierno de la Ciudad desaloje a los manteros de Once, y no vamos a retroceder en nuestra labor ciudadana. Reafirmamos que la violencia jamás nos va a amedrentar. Por el contrario, este episodio nos fortalece y nos une aún más. Seguiremos trabajando de manera organizada, pacífica y decidida para que se respeten las normas que garantizan una ciudad ordenada y segura para todos los vecinos. Asimismo, informamos que acompañaremos a nuestra compañera en las acciones legales correspondientes para que estos hechos no queden impunes”.

El 4 de octubre de 2024 la Policía de la Ciudad realizó un gran operativo para vallar la zona de Once e impedir que se instalen en las veredas los manteros. En 2017 hubo un operativo similar, pero la vigilancia se diluyó con el tiempo y habían regresado a las calles.

Desde octubre del año pasado hay operativos de la Policía de la Ciudad y de inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la CABA.

De todos modos, los vendedores callejeros continúan en las calles de Once y ofrecen su mercadería a pie o con pequeñas bolsas en el suelo.

Buenos Vecinos BA existe desde 2012 y denuncia la ocupación indebida del espacio público, también la venta de drogas en Once y alrededores. En el último tiempo articula con otras entidades ciudadanas de este perfil, que denuncian delitos y contravenciones, que en redes denuncian irregularidades.

Integrantes de la agrupación participan en los encuentros mensuales de Más seguridad en e tu barrio e interactúan en grupos de WhatssApp con autoridades policiales locales. A través de este canal o el 911 alertan por la presencia de vendedores, gente en situación de calle o personas que hacen asado en la vereda.

Meses atrás ocurrió algo similar con una ciudadana de nacionalidad peruana, hecho que generó repercusiones en el consulado de Perú. La policía le decomisó la mercadería, la mujer se puso nerviosa y tuvo que ser asistida por el SAME. Gene de BVBA filmó lo ocurrido. En redes denunciaron que integrantes de esta agrupación le gritaron “negra peruana”, algo que en la entidad negaron.

Los detractores de BVBA hablan de metodologías “parapoliciales” y ensañamiento con sectores vulnerables de la sociedad que apelan a la venta callejera para vivir, que hacen política con esto y que filman a los vendedores para “verdugueralos”. Los defensores señalan que son un grupo que se toma el trabajo de denunciar irregularidades y hacer el seguimiento, además de presionar ante las autoridades por medidas concretas, incluso en temas delicados como la venta de drogas.

J.C.