Es uno de los conectores más demandados de la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires finalizó las obras de ampliación y modernización de la ciclovía ubicada en la calle Gorriti, uno de los trayectos más utilizados por ciclistas en la capital. Esta intervención, llevada adelante por el Ministerio de Infraestructura, forma parte de un plan integral orientado a mejorar la infraestructura para los más de 400.000 viajes diarios en bicicleta que se realizan en la ciudad, según informaron fuentes del gobierno porteño.

Las tareas incluyeron el ensanche de la ciclovía entre las calles Serrano y Mario Bravo, la repavimentación de las cunetas y la mejora en la señalización tanto horizontal como vertical. El objetivo es incrementar la seguridad de quienes circulan en bicicleta por este corredor, que atraviesa zonas con alta densidad de tránsito vehicular, peatonal y residencial, y conecta con nodos de transporte clave.

El Gobierno de la Ciudad señaló que la meta principal es ofrecer una red de ciclovías más segura, cómoda y accesible para los usuarios habituales. El plan contempla la mejora y ampliación de los tramos más transitados, la implementación de nueva señalética, el rediseño de cruces y la incorporación de mobiliario urbano, además del reacondicionamiento del pavimento en los sectores más exigidos. Esta política de infraestructura ciclista está alineada con el Plan de Ordenamiento del Tránsito, cuyo fin es integrar la bicicleta al sistema de transporte público y fomentar el uso combinado de distintos medios de movilidad, con el objetivo de reducir la congestión y promover opciones sostenibles.

Actualmente, la red de ciclovías y bicisendas protegidas en Buenos Aires supera los 310 kilómetros, abarcando los 48 barrios y las 15 comunas. Entre las obras más recientes se destaca la ampliación de la ciclovía de la calle Billinghurst, que ahora tiene un 25% más de ancho en su recorrido de 1,3 km y por donde circulan diariamente más de 3.000 bicicletas. También se incorporaron nuevos tramos, como el de la calle García del Río, de 0,8 km de longitud entre Avenida Cabildo y el Parque Saavedra, que conecta con las ciclovías de Amenábar y Comodoro Rivadavia. En este sector, se registran más de 15.000 ciclistas por mes. La traza de Amenábar fue adaptada para enlazarse con la extensión de García del Río, mejorando su conexión con la red general.

Otra intervención destacada fue la renovación de los alrededores del Hospital Británico, donde se repavimentaron seis cuadras comprendidas entre las calles Dr. Finochietto, Perdriel y Amancio Alcorta, y se sumaron nuevos espacios de estacionamiento, beneficiando el acceso de profesionales de la salud, pacientes y visitantes. En la ciclovía de la calle Estados Unidos se llevaron a cabo trabajos de repavimentación en un tramo de 1,28 km, desde Avenida La Plata hasta Virrey Liniers. En tanto, en la ciclovía de la calle Valle se intervinieron 270 metros entre Doblas y Avenida La Plata. En total, se renovaron 1,55 km de infraestructura para ciclistas.

Además, la ciudad continúa incorporando equipamiento urbano. Se instalaron más de 200 bicicleteros del tipo “U invertida” en la vía pública, estaciones de subte y edificios gubernamentales. Según lo informado, próximamente se sumarán 50 bicicleteros fijos y 25 móviles en distintos puntos estratégicos. Estas ubicaciones fueron seleccionadas para facilitar la combinación de la bicicleta con el subte y el tren, así como para reforzar la movilidad en zonas comerciales, educativas, de salud y recreativas. El objetivo es mejorar la movilidad barrial y conectar de forma eficiente a las comunas con las áreas de mayor tránsito.

Desde el Ministerio de Infraestructura adelantaron que este proceso continuará con nuevas conexiones entre barrios y una integración más fuerte con el transporte público del área metropolitana, en línea con el crecimiento sostenido del uso de la bicicleta en Buenos Aires.