La movida del 21 de septiembre apunta a consolidar la identidad del fandom y atraer a los principales grupos coreanos al país
Será el punto de encuentro de una manifestación poco habitual donde cientos de fanáticos del K-POP se reunirán desde las 14 hs en una convocatoria encabezada por el colectivo Atiny Movement Argentina. El objetivo es claro: reclamar la realización de más conciertos internacionales en el país y demostrar la fuerza y organización del fandom local, especialmente de quienes siguen al grupo surcoreano ATEEZ.
Esta acción busca visibilizar una demanda creciente entre los seguidores del género en Argentina: la falta de fechas en las giras mundiales de los principales artistas del K-POP. Con esta movilización, se pretende dejar en evidencia que la comunidad argentina no solo es numerosa, sino también activa y comprometida.
Impulsado por Atiny Movement Argentina, el evento es parte de una serie de esfuerzos por captar la atención de las productoras y evidenciar que existe una audiencia sólida y entusiasta que merece ser tenida en cuenta. La actividad también resalta el poder de organización de los fans, quienes han convertido las intervenciones en el espacio público en una de sus marcas distintivas.
Durante la última década, el K-POP se ha consolidado como una expresión cultural con alcance global en Argentina, gracias al impulso de artistas como BTS y BLACKPINK. Actualmente, agrupaciones como ATEEZ, Stray Kids y Seventeen llenan estadios en todo el mundo, y sus lanzamientos baten récords de ventas, lo que demuestra que la llamada “ola coreana” es mucho más que una moda pasajera.
En nuestro país, la pasión de los fans se traduce en acciones concretas y en una comunidad activa, creativa y con gran energía. En términos económicos, el impacto también es considerable: ante la falta de conciertos en Argentina, muchos seguidores optan por viajar a otros países para ver a sus ídolos, realizando un esfuerzo económico importante. Solo en los últimos tres meses, los fans argentinos de ATEEZ gastaron más de 30 millones de pesos en merchandising oficial, un dato que revela el nivel de compromiso y la magnitud del fandom.
Atiny Movement Argentina nació en 2023, después de que Argentina quedara excluida del tour latinoamericano de ATEEZ. Desde entonces, el colectivo ha impulsado múltiples iniciativas para llamar la atención de los organizadores de espectáculos. Entre sus acciones más destacadas están la creación de dos murales en el Barrio Chino (inaugurados en diciembre de 2024) y una pegada masiva de afiches en zonas emblemáticas como San Telmo, la Casa Rosada, Palermo, el Movistar Arena y oficinas de productoras.
A diferencia de otros países donde el activismo del fandom se limita al entorno digital, en Argentina los fans del K-POP se hacen presentes en el espacio público: organizan coreografías, eventos al aire libre y campañas visibles que combinan creatividad, esfuerzo colectivo y amor por los artistas. Esta forma de manifestarse ha hecho de la escena local un fenómeno particular dentro del panorama internacional del K-POP.
La convocatoria del 21 de septiembre está dirigida a personas de todas las edades y tiene como propósito fortalecer el lugar de Argentina en el mapa global del K-POP, además de reclamar más recitales en vivo en el país. La iniciativa es abierta a toda la comunidad y busca también acercar la cultura coreana a nuevos públicos. El mensaje es contundente: los fans argentinos están listos para recibir a sus artistas favoritos en casa.