Es una propuestas de la Fundación INECO que pone en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo
La demencia es causada por diversas enfermedades y daños que afectan el funcionamiento del cerebro. El Alzheimer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la forma más frecuente de demencia, representando entre el 60% y el 70% de los casos. Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer y, en este contexto, el lunes 22 de septiembre, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocerá como de Interés Cultural dos proyectos de la Fundación INECO: la exposición “Los hilos de la memoria” y el libro “Saber Acompañar”.
Ambas iniciativas, que serán homenajeadas en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, tienen como objetivo generar conciencia sobre la importancia de acompañar a las personas que viven con Alzheimer, otras demencias y trastornos cognitivos, destacando también el rol clave que cumplen las familias y cuidadores. En colaboración con la Legislatura, la Fundación INECO promueve estas acciones para resaltar la necesidad de un diagnóstico temprano y una atención adecuada.
La exposición “Los hilos de la memoria”, creada junto a artistas como Milo Lockett y familiares de pacientes, propone una reflexión sobre el poder del arte como medio de expresión, contención emocional y sensibilización frente a las enfermedades que afectan la memoria. Por otro lado, el libro “Saber Acompañar”, desarrollado por especialistas de la Fundación, aborda los retos diarios que enfrentan quienes cuidan a personas con enfermedades neurológicas o mentales, y subraya la importancia de brindar apoyo también a los cuidadores.
Según información de la Fundación INECO, en Argentina se estima que entre 300.000 y 500.000 personas padecen Alzheimer, lo que equivale a alrededor del 12% de los adultos mayores de 65 años. Además, más de 600.000 personas conviven con algún tipo de demencia, siendo aproximadamente el 60% de estos casos atribuibles al Alzheimer. Se prevé que estos números sigan creciendo como consecuencia del envejecimiento de la población.
Ante esta realidad, los especialistas destacan la importancia del acompañamiento familiar y del rol de los cuidadores, quienes necesitan tanto apoyo emocional como reconocimiento por su labor. El libro “Saber Acompañar” pone especial atención en la salud mental de los cuidadores, mientras que la muestra artística busca fomentar la empatía y la comprensión social hacia quienes atraviesan estas situaciones. Ambas propuestas promueven un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y su entorno cercano.
El evento será una ocasión clave para que periodistas y medios puedan dialogar con referentes sobre temas de interés social y sanitario:
- Alzheimer y demencias en Argentina y la región: prevención, diagnóstico temprano y abordajes actuales.
- Problemas de memoria y deterioro cognitivo: señales de alerta y avances en investigación.
- Rol del cuidador y acompañamiento familiar: contexto social de los cuidados en Argentina, desafíos, estrategias y el impacto en la salud mental.
- Personas mayores: cómo promover la calidad de vida en el envejecimiento.
- Arte y salud: la potencia de la expresión artística como herramienta de inclusión y concientización.
El reconocimiento otorgado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a estas iniciativas de la Fundación INECO destaca la importancia del arte y la cultura como medios valiosos para promover la inclusión y generar conciencia. Además, subraya la urgencia de abordar el Alzheimer y otras formas de demencia desde un enfoque amplio, que tenga en cuenta tanto a los pacientes como a su entorno cercano.
La colaboración entre la ciencia, el arte y la cultura, promovida por la Fundación INECO junto con la Legislatura Porteña, abre nuevas vías para repensar y mejorar el acompañamiento social hacia las personas con deterioro cognitivo y sus familias.