La Policía de la Ciudad desalojó el inmueble de cuatro pisos ubicado en la calle Maza, casi esquina Rivadavia, en Almagro. Había estado tomado por nueve años. El dueño montará un centro de salud privado, informaron fuentes porteñas.

Un comunicado del GCBA detalla: “El Gobierno de la Ciudad recuperó esta mañana un edificio de cuatro pisos que estaba tomado desde hacía 9 años en Almagro. Se lo devolverán al dueño que planea levantar allí un centro de salud privado. Los desalojos de la Ciudad buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada y mejorar la seguridad en el espacio público. En menos de dos años ya se realizaron 440 operativos que incluyen la recuperación de viviendas usurpadas y la restitución inmediata a sus legítimos dueños”.

El operativo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad. Lo ordenó el juez Carlos Hugo Goggi, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°91. También trabajó personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención.

El jefe de Gobierno Jorge Macri dijo sobre el desalojo en Almagro: “Así como terminamos con los piquetes y acampes, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones. La regla es clara: en la Ciudad, la propiedad privada se respeta y la ley se cumple”.

El comunicado del GCBA agrega: “Entre 2024 y lo que va de 2025, la gestión de Jorge Macri recuperó sitios históricos que estuvieron ocupados por más de 40 años, como la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado 12 años o el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano, en Olazábal al 3400, intrusado desde los años ‘60. También ex hoteles fueron devueltos a sus legítimos dueños. Estos desalojos se suman a los 10 megaoperativos en defensa de los comerciantes y contra los manteros de Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución, y a la desarticulación de las ranchadas del aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y de la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro”.

J.C.
Foto: GCBA